Hora cero para Pérez y Soto
Contarán todos los votos para ver quién ganó primaria
POR ISRAEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ [email protected]
EL RECUENTO papeleta a papeleta de los votos de la primaria entre el representante novoprogresista Ángel Pérez y su retador Antonio “Tony” Soto podría destapar el primer gran escándalo de ilegalidades en el evento electoral del pasado 18 de marzo.
El conteo, que arranca hoy a las 8:00 a.m., busca determinar si son ciertas las prácticas ilegales de las que ya se han acusado mutuamente los dos partidos políticos principales. Una de ellas es el llamado vaciado de listas, que consiste en firmar y votar a nombre de un elector que no votó.
Como posible evidencia de fraude, Pérez mostró ayer a El Nuevo Día copia de 30 declaraciones juradas de ciudadanos que aseguran que no asistieron a votar en las primarias, aunque sus firmas aparecen en la lista de votantes en el colegio 2 de la unidad 6 del Precinto 8 de Cataño.
Por esa razón, estas personas expusieron bajo juramento “que de aparecer cualquier firma o marca significando mi participación en este evento electoral, la misma ha sido falsificada pues me reitero en que yo no participé del evento”.
La situación llegó a tal punto que Pérez dijo que la firma de su prima, Yaritza Pérez, fue falsificada. Ella votó en el colegio donde trabajó como funcionaria electoral, pero su firma también aparece en otro colegio, agregó Pérez.
También hay firmas de personas que habían fallecido para la fecha de las primarias, dijo el exrepresentante Edwin Mundo, asesor de Pérez.
“La severidad de la evidencia que obra en nuestro poder va a la posible comisión de delito de funcionarios electorales y quienes hayan impartido instrucciones, si alguna, violando el Código Penal de Puerto Rico y leyes electorales”, expuso Pérez.
La declaración de Pérez está contenida en una carta que envió al presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Héctor Conty, pidiendo un recuento, luego que Soto insistiera en que se realizara solo un escrutinio de la acta de la noche de la primaria, cuando prevaleció frente a Pérez.
Soto y Pérez se disputan la candidatura a representante por el distrito 6, que comprende los pueblos de Guaynabo, Cataño y Bayamón.
Terminado el segundo día de escrutinio ayer, Conty y el comisionado electoral de la Palma, Iván Cabán, quienes componen la Comisión Especial de Primarias del Partido Nuevo Progresista (PNP), fallaron a favor de Pérez.
“Para que no exista duda e incertidumbre sobre la exactitud del resultado electoral en esta primaria del PNP para el distrito representativo número 6, esta Comisión Especial de Primarias tiene además de la autoridad legal la obligación de tomar todas las medidas que sean necesarias para despejar dudas y para poder garantizar que el resultado final de una contienda representa la verdadera voluntad de los electores”, lee la resolución.
PUGNA AZUL
La primaria de Pérez y Soto también desató la guerra entre el alcalde de Guaynabo, Héctor O’neill, quien apoya a Soto, y Mundo. O’neill llegó a pedir al gobernador Luis Fortuño que no nombrara a Mundo comisionado electoral del PNP cuando en el primer escrutinio Pérez se fue al frente por 31 votos.
Mundo decidió no aceptar ese puesto, pero hoy dirá presente para contar los votos de su cliente, Pérez.
PUERTO RICO HOY
es-pr
2012-04-19T07:00:00.0000000Z
2012-04-19T07:00:00.0000000Z
https://epaper.elnuevodia.com/article/281608122426032
GFR Media, LLC
