Abre la competencia de parallel18 para nuevos innovadores
La aceleradora del Fideicomiso para la Ciencia ahora otorgará $60,000 en subvenciones a las empresas ganadoras
SHARON MINELLI PÉREZ [email protected] Twitter: @sharonminelli
Parallel18 está listo para recibir las solicitudes para su programa de aceleración internacional P18 en su undécima edición, anunció el programa del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico.
La generación 11 (G11) recibirá una aportación de $60,000 y aceptará hasta 25 empresas innovadoras. Las empresas que quieran escalar globalmente tendrán hasta el 26 de abril para completar la solicitud.
En esta ocasión, la aportación económica de $60,000 a las empresas se dividirá en dos partes. La primera parte consta de $40,000 en calidad de subvención libre de capital y la segunda parte será una inversión de $20,000 mediante un acuerdo de simple participación futura (SAFE, en inglés).
“Luego de trabajar la edición especial de la pasada generación en la que aceptamos 10 empresas y dimos una subvención mucho mayor, este año hemos decidido brindarle la oportunidad nuevamente a más star
tups innovadoras a que entren a nuestro programa”, explicó Héctor
Jirau , director ejecutivo de parallel18, al destacar, que en esta ocasión, se aumentó la subvención en 50%.
“La economía mundial continúa en constante cambio y es nuestra responsabilidad atemperarse a estos cambios y ofrecer un programa que no solo apoye en educación de negocios de alta calidad a los fundadores, sino que también les dé un empujón económico para que puedan lograr sus metas y poder crecer y escalar en otros mercados”, agregó.
A su vez, Lucy Crespo, CEO del Fideicomiso, reiteró que P18 representa el pilar de emprendimiento de la organización, que procura mantenerse como facilitadora para que más empresas se establezcan y escalen en Puerto Rico.
“Queremos continuar provocando cambios que promuevan el crecimiento económico que tanto hace falta”, destacó Crespo.
Entre otros requisitos de P18, se requiere a las empresas tener tres años o menos en operaciones; haber generado ventas o un producto validado en el mercado y ser un negocio escalable que se pueda adaptar a otros mercados. También se requiere que al menos dos fundadores se dediquen a tiempo completo a la empresa durante el programa y que los fundadores estén físicamente en la isla. Deben presentar un plan de cómo aprovecharán y se incorporarán al sistema de emprendimiento de Puerto Rico para escalar su negocio.
NEGOCIOS
es-pr
2023-03-28T07:00:00.0000000Z
2023-03-28T07:00:00.0000000Z
https://epaper.elnuevodia.com/article/281861532760150
El Nuevo Dia
