DRNA demanda a 20 compañías
Otros 26 estados y territorios tienen pleitos activos contra estas mismas empresas por la fabricación de productos con sustancias tóxicas
GÉNESIS IBARRA VÁZQUEZ [email protected] Twitter: @gibarravz
El gobierno de Puerto Rico –a través del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA)– presentó una demanda, en el Tribunal Federal, contra 20 compañías con base en Estados Unidos por su rol en la fabricación y distribución de productos con sustancias tóxicas, que suponen una “amenaza” para el medioambiente y la salud pública.
“Se demanda a esas compañías por los daños causados a los recursos naturales, por la liberación de estos químicos en Puerto Rico. No somos la única jurisdicción que ha demandado al respecto, sino que 26 estados y territorios también han demandado por exactamente lo mismo”, explicó la secretaria del DRNA, Anaís Rodríguez Vega, a El Nuevo Día.
Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas, conocidas generalmente por sus siglas en inglés, PFAS, dan base a la demanda presentada el 31 de mayo. Estos tipos de contaminantes emergentes son un grupo de agentes químicos que se han usado en múltiples industrias en todo el mundo desde la década de 1940.
La secretaria del DRNA resaltó que la demanda no debe ser motivo de alarma para la ciudadanía, pues lo que buscan es “velar por el mejor uso de nuestros recursos naturales”.
Según el documento de 88 páginas, los productos fabricados por las compañías demandadas incluían, entre otros, espumas especiales para combatir incendios; productos para el hogar y de consumo, como utensilios de cocina, alfombras, ropa y envases de alimentos repelentes a grasa, manchas y agua. “Los demandados generaron ganancias significativas de la venta de estos productos, incluso, bajo nomcadas”, sostiene.
“También, sabían que las PFAS liberadas y/o descargadas en el medioambiente llegarían a las aguas y los suministros de agua potable del Estado Libre Asociado”, prosigue el recurso.
El abogado Samuel Acosta, del DRNA, señaló que los estudios realizados sobre la presencia de las “sustancias químicas eternas” –“forever chemicals”– son limitados. “La demanda lo que persigue, en principio, es hacer un estudio abarcador de toda la isla para poder establecer la magnitud del problema”, indicó.
Mediante los estudios disponibles –centrados “en bases militares”, según la demanda–, se ha hallado contaminación con PFAS en la antigua base naval Roosevelt Roads, la Base Aérea Muñiz y Fort Buchanan, y “se cree que migró a las áreas circundantes, contaminando aguas subterráneas, aguas superficiales y recursos adicionales en las áreas circundantes”.
El DRNA no pudo estimar cuánto tomará completar el análisis que utilizaría como evidencia en el pleito, que pide encontrar a los demandados “responsables de todos los costos para investigar, limpiar y remover, restaurar, tratar, monitorear y de otra manera responder a los contaminantes por PFAS en sitios a lo largo de Puerto Rico donde los productos de los demandados fueron usados, descargados y/o desechados”.
Las compañías demandadas son 3M Company, AGC Chemicals Americas, Amerex Corporation, Archroma U.S., Arkema, BASF Corporation, Buckeye Fire Equipment Company, Carrier Fire & Security Americas Corporation, Carrier Global Corporation, ChemDesign Products, Chemguard, Clariant Corporation, Corteva, DuPont de Nemours, Dynax Corporation, Old DuPont, Kidde PLC, National Foam, The Chemours Company y Tyco Fire Products LP.
“Tenemos que velar por que se llegue a las últimas consecuencias, y si las últimas consecuencias son buscar la mitigación a través de demandas, a eso llegaremos”
ANAÍS RODRÍGUEZ VEGA SECRETARIA DEL DRNA
PUERTO RICO HOY
es-pr
2023-06-06T07:00:00.0000000Z
2023-06-06T07:00:00.0000000Z
https://epaper.elnuevodia.com/article/281715504009848
El Nuevo Dia
