SUBE LA TEMPERATURA PRIMARISTA
Ebullición en el PNP: Por las calles desfila la demostración de fuerza de cada bando en la reñida contienda por las candidaturas a la gobernación y la comisaría residente Movilización PPD para decidir quién será el compañero de papeleta de David Bernier
Leysa Caro y Gloria Ruiz [email protected] Twitter: @Leysa0320/ @gruizkuilan
Q Uno recorrió la zona oeste del País. El otro atravesó dos de los principales bastiones del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el norte. Ambos, sin embargo, iban tras el mismo fin: a la caza de electores hábiles para votar en las primarias del próximo domingo.
A días de que los seguidores de la Palma decidan quién será su candidato a la gobernación, los aspirantes Ricardo Rosselló y Pedro Pierluisi tomaron las calles junto a cientos de simpatizantes que los seguían en medio de una euforia que, por instantes, parecía desenfrenada.
Los escenarios eran los mismos, solo cambiaban los protagonistas. En Bayamón, unos iban en motoras y otros subidos en las ventanillas de sus vehículos ondeando banderas con el rostro de Rosselló impreso. Un grupo de camioneros se encargaba de darle un tono subido al rally.
Frente a ellos iba Rosselló acompañado de la aspirante a Washington, Jenniffer González; del alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera Cruz y su homólogo de Yauco, Abel Nazario, quien va tras un escaño en el Senado por acumulación.
Desde allí saludaban a sus seguidores y la lanzaban besos a quienes salían a la calle cuando la lluvia lo permitía. También daban unos pasos de baile al ritmo del contagioso jingle. Mientras, un helicóptero sobrevolaba el área tomando fotos y vídeo.
“Hay mucho entusiasmo. Los hemos palpado en todo Puerto Rico. Hemos podido ver el esfuerzo que hemos hecho del Plan para Puerto Rico y lo ven como la mejor alternativa”, expresó Rosselló, minutos antes de subirse a la tarima que lo llevaría por las calles de Bayamón.
Dijo que durante los pasados meses se ha disfrutado cada instante de la campaña, pero valora de forma especial haber conocido cada pueblo de la Isla. “Hemos conseguido propuestas diferentes, innovadoras y extraordinarias en los lugares que menos esperábamos”, abundó.
González, contó, se ha gozado todo, hasta los momentos menos glamurosos. “Estos días que llueve para nosotras las mujeres son distintos en la campaña porque estos machos se mojan y se echan el pelo pa’atrás y ya está, pero nosotras no”, dijo entre risas.
“Pero la emoción de tu saludar, de que la gente te vea y salga corriendo es una manera de cubrir más espacios, cubrir más tiempo, de avivar las huestes y uno nota como es esa emoción de la gente”, agregó González quien ayer aprovechó y se subió a una motora, lo que no le habían dejado hacer durante la campaña.
Pierluisi arrancó, desde Mayagüez, pasadas las 4:00 p.m. de la mano de su compañero de papeleta, Carlos Pesquera. Desde el arranque era notable que Pierluisi llevaba la delantera en arraigo entre los seguidores.
El apoyo era notable. Durante la ca-
“Nuestros números y lo que yo siento en la calle es que tenemos un apoyo mayoritario, un apoyo contundente y es importante que ahora podamos traducir lo que es ese apoyo en votos, así que le pido a todos… que el domingo, tempranitos, salgan a votar y me den la oportunidad...” RICARDO ROSSELLÓ Aspirante a la gobernación por el PNP
“Todas las encuestas serias me tienen ganando y lo veo en la calle. Es obvio que la gran mayoría de los progresistas favorecen mi candidatura. El reto es que salgan a votar” PEDRO PIERLUISI Aspirante a la gobernación por el PNP
ravana se observaban ambas versiones: el que optaba por un mero saludo con la mano, así como el viejito que se emocionaba casi hasta el llanto cuando lograba contacto visual con los aspirantes y que no dudaban en tirar besos, levantar las manos o el pulgar y agitaba los brazos.
“La gran mayoría de los estadistas ya sabe a quién favorece. Es cuestión de motivarlos, avivarlos, levantarlos. En eso yo ando. Si se quedan en la casa, el voto no cuenta”, dijo Pierluisi
Un equipo organizado, algunos llamados “runners”, le anticipaban a los aspirantes dónde había gente, incluso dentro de sus casas, para que estuvieran listos para el saludo sin bajarse del camión que los transportaba.
Contadas fueron las paradas. Pero las que se dieron, evidenciaban el apoyo. “(Pierluisi) tiene más experiencia”, soltó Gilberto Feliciano mientras movía de lado a lado una bandera con el nombre del precandidato.
En la ruta, no dudaban en tocar bocina, saludar con la mano o hasta sacar el celular para immortalizar el momento.
“Me conocían. Ahora, me ven como comisionado residente”, expresó Pesquera sobre el cambio que ha notado entre los seguidores a través de la campaña.
LISTA LA MAQUINARIA. En medio de la algarabía y el apasionamiento que puede generar el fragor de la contienda política, se maneja un complicado y delicado equipo electoral que busca movilizar las masas a una votación que podría será definida por a movilización que pueda lograr cada aspirante por separado.
El “ejército electoral” -como ellos mismos le llaman- de Pierluisi incluye 1,800 movilizadores y 6,000 funcionarios que velarán porque la votación se lleve a cabo de forma transparente y protegiendo por la confiabilidad de los resultados. Mientras, Rosselló cuenta con sobre 13,000 funcionarios, entre movilizadores y funcionarios.
“Sabiendo que Pedro Pierluisi apela no solamente al voto del corazón del rollo sino también a la periferia… nuestra estrategia está centrada en lograr que vaya la mayor cantidad de electores a las primarias”, expresó Alejandro Figueroa, director ejecutivo de la campaña del comisionado residente.
El equipo de movilización está encargado de llevar hasta las urnas a los afiliados a la Palma. En este caso, ambos candidatos intentan llegar hasta aquel elector que está más propicio a favorecer su candidatura. El día del evento los llaman por teléfono, les envían mensajes de texto, correos electrónicos y hasta le proveen transportación para asegurarse ejerzan su derecho al voto. Es lo que se conoce como “get out the vote”.
La meta, en lo que se refiere al equipo de Pierluisi, es llegar al 80% de una masa de sobre 800 mil electores.
El enfoque en la campaña de Rosselló es el mismo: sacar el elector a votar y contar con las estructuras necesarias para correr el proceso electoral. “De nada le vale a un candidato tener una encuesta que dice que va a ganar por un margen amplio si no saca su elector a votar. En el caso nuestro, para poder hacer una realidad lo que nos dicen nuestras encuestas, es necesario que mi elector vaya a votar”, expresó Elías Sánchez, director de campaña Rosselló.
Dijo que su equipo de movilización está utilizando las actividades electorales como eventos de impacto que aprovechan para repartir propagandas y papeletas modelos.
Sánchez sostuvo que no anticipan una votación reñida. “Cada día nuestros indicadores se fortalecen más. El elector estadista está convencido que hace falta un cambio y un nuevo liderato en Puerto Rico ante la falta de éxito y la falta de ideas del liderato político actual”, señaló al agregar que vaticinan una amplia ventaja. La participación la estiman en unos 550 mil electores.
CLAVE LA MOVILIZACIÓN. Sánchez reconoce, sin embargo, que lograr el nivel de movilización conlleva un reto mayor debido a la apatía que existe entre un sector de la población a participar del proceso electoral debido a la situación económica y social que del país. “Estamos luchando contra un pesimismo generalizado y un ambiente sumamente negativo por lo que está sucediendo y también por el liderato actual y eso es un reto que tenemos que vencer”, planteó.
Figueroa también percibe apatía hacia la política, un escenario distinto al que vivió hace ocho años. Este panorama, sostuvo, hace aún más imprescindible la movilización.
Aparte de la movilización, los aspirantes continuarán con su campaña política hasta el viernes 3 de junio cuando tendrán cierres centrales. Los mismos, usualmente, consisten en diversas caravanas que convergen en un punto final, eventos a través de los cuales pueden alcanzar un número mayor de personas , a la vez que se acompañan de alcaldes o legisladores de la zona, lo que realza sus figuras.
“Estamos confiados en que Pedro Pierluisi va a salir airoso en la primaria del 5 de junio. Lo vemos en la calle y hasta en los municipios donde el candidato de la alcaldía no es el incumbente. Mucha gente sale a la calle con mucha emoción y confiamos en ese voto”, indicó Figueroa.
“Lo que estamos percibiendo es una acogida muy favorable a lo que ha sido una campaña de ideas y de propuestas que es lo que ha caracterizado a Rosselló distinta a otro candidatos”, planteó Sánchez.
PORTADA
es-pr
2016-05-30T07:00:00.0000000Z
2016-05-30T07:00:00.0000000Z
https://epaper.elnuevodia.com/article/281479275665347
GFR Media, LLC
