O’NEILL DESAFÍA AL PNP
Pretende forzar al Directorio, presidido por Luis Fortuño, a que discuta hoy el fraude en Guaynabo a pesar de que el asunto no es una prioridad en la agenda del partido
POR FRANCES ROSARIO [email protected]
Voces poderosas del partido reclaman que se analice el escándalo de fraude
POR PRIMERA vez, desde que se reveló el fraude electoral en Guaynabo, la cúpula del Partido Nuevo Progresista (PNP) tendrá que enfrentar hoy, aunque no lo tenga en agenda, ese escándalo, de forma colectiva, en la reunión que celebrará hoy el Directorio de la Palma.
El alcalde de Guaynabo, Héctor O’neill, anunció ayer que buscará forzar la discusión en la reunión para defenderse de las imputaciones de fraude que pesan contra él y ponerle el cascabel al gato a un asunto que ha colocado al PNP en una posición sumamente incómoda ante la opinión pública.
Esta movida sorpresiva de O’neill lo ubica en una posición de enfrentamiento con el presidente del PNP, Luis Fortuño, quien sostiene que este asunto tiene que ser dilucidado en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).
O’neill, quien aseguró el martes que no asistiría a la reunión porque estaría de vacaciones con su esposa fuera del País, dio un reversazo al anunciar ayer que dirá presente en el cónclave azul.
Con su determinación, el también presidente de la Federación de Alcaldes alteraría la agenda del encuentro, cuyo tema principal es la aprobación de la plataforma de gobierno del PNP.
“No voy a pretender que se siga especulando sobre mi administración y mucho menos que se continúe especulando sobre el fraude primarista en Guaynabo. Si vamos a hablar de fraude, hablemos de todos los municipios donde se dice que ha ocurrido fraude”, manifestó O’neill.
El veterano político agregó, en declaraciones escritas, que “si se trata de seguir echando lodo y culpa en Guaynabo por haber preferido a un candi-
Si vamos a hablar de fraude, hablemos de todos los municipios donde se dice que ha ocurrido fraude”
HÉCTOR O’NEILL alcalde de Guaynabo
dato sobre otro, hablemos de todos los políticos que tienen preferencia por un candidato sobre otro”.
Hasta ayer, el liderato del partido estaba dividido en torno a si deben o no inmiscuirse en la controversia surgida a raíz de las primarias del PNP, celebradas el 18 de marzo pasado.
Algunos miembros del Directorio, órgano rector del PNP y otros funcionarios de la colectividad, opinan que antes de asumir una posición institucional se debería esperar a que el comité ad hoc nombrado por la CEE culmine la investigación de las irregularidades que se han detectado.
Sin embargo, líderes como el vicepresidente de la Palma, Aníbal Meléndez, creen que hay que poner punto final a la controversia para evitar que el tema continúe desenfocándolos de otras campañas electorales que se avecinan.
“Esto no se puede seguir alargando y hay que tomar la decisión ya. Hay unos procesos que están pendientes de desarrollar, como el referéndum próximo y las elecciones. Hay que trabajar en asuntos importantes y se está dedicando tanto tiempo a esto en la CEE y en los precintos. Nadie escucha hablar aquí del referéndum. Están todos pendientes a la cuestión del fraude”, sen- tenció Meléndez.
Las revelaciones de las ilegalidades en las primarias a representante por el distrito 6 de Guaynabo, Cataño y Bayamón han surgido en medio de acusaciones entre Antonio Soto, virtual ganador de la contienda, y el actual representante Ángel Pérez. Estas van desde falsificación de firmas e inclusión de muertos para aumentar el número de votantes de las primarias. A esto se suma un presunto esquema de mudanzas fatulas, que destapó una investigación de El Nuevo Día, y que involucra a empleados y policías del municipio, para favorecer a Soto.
En las pasadas semanas, O’neill se ha desvinculado del fraude primarista y ha alegado que todo es especulativo. “Yo vivo tranquilo y me acuesto tranquilo y duermo tranquilo, bien acurrucaíto con mi doña”, llegó a decir en una ocasión. También se describió como un “moriviví” que resucita tras ser pisado.
FUERA DE LA AGENDA
Pese a que el fraude electoral de Guaynabo ha captado la atención ciudadana, el tema no estaba en la agenda del Directorio de la Palma, presidido por el gobernador Fortuño.
De hecho, hasta antes del mediodía de ayer, cuando O’neill divulgó que asistiría a la reunión, no había conversaciones entre el liderato del partido sobre las posturas que asumirían ante la controversia.
Aún así, el director de campaña del PNP, Ángel Cintrón, enfatizó que el Directorio se ceñirá hoy a la discusión del borrador de la plataforma que, según él, es extenso.
“No creo que haya asuntos nuevos. La reunión se ha separado estrictamente para la plataforma”, insistió, pese a conocer de las intenciones de O’neill.
Al cierre de esta edición, Fortuño no había contestado un pedido de prensa en torno a cómo atendería la propuesta del alcalde de Guaynabo en el encuentro progresista.
Lo que sí dejaron claro el director de campaña del PNP y el secretario general, Omar Negrón, es que la postura institucional es esperar a que la CEE culmine la pesquisa del fraude para tomar acciones y dirigir sus estrategias para lidiar con esta controversia.
“Lo que nosotros exigimos es que la Comisión culmine la investigación y a la mayor prontitud. Nos estaríamos adelantando a cualquier paso si adelantamos o tomamos una determinación antes que culmine ese proceso investigativo”, sentenció Negrón.
SE DISCUTEN DOS SOLUCIONES
No obstante, el alcalde de Fajardo reveló que existen conversaciones entre los miembros del Directorio para plan- tear soluciones inmediatas a la controversia.
Una de las que mencionó es que se certifique a Soto como candidato. Esta solución es impulsada por el propio O’neill, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, y el alcalde de Toa Baja, Aníbal Vega Borges, entre otros.
Los vicepresidentes de la Palma, Jorge Santini y Meléndez, entretanto, abogan por una elección especial a cargo de la CEE.
Ningún otro miembro del Directorio ha favorecido públicamente esta iniciativa. De hecho, Fortuño ya la ha rechazado en varias ocasiones.
Por otro lado, uno de los afectados en la controversia, el representante Pérez, pidió al Directorio que lo cite a exponer sus puntos de vista, si pretenden tomar una determinación para solucionarla.
“Yo espero que ningún miembro del Directorio se deje presionar por el alcalde de Guaynabo”, puntualizó el legislador, al insistir en que “lo correcto y lo prudente, ante el mar de irregularidades, es una elección especial”.
PORTADA
es-pr
2012-05-19T07:00:00.0000000Z
2012-05-19T07:00:00.0000000Z
https://epaper.elnuevodia.com/article/281543697962959
GFR Media, LLC
