Se inclina la balanza en la Legislatura
De los 31 legisladores del PNP, 13 están con Pedro Pierluisi, 17 con Ricardo Rosselló, y Rivera Schatz se mantiene al margen sin endosar a ninguno de los candidatos
Leysa Caro González [email protected] Twitter: @Leysa0320
La estrategia de experiencia versus voluntad que parece encabezar la campaña primarista por la candidatura a la gobernación del Partido Nuevo Progresista (PNP) entre Ricardo Rosselló y Pedro Pierluisi parece haber tenido efecto entre los miembros de la Legislatura, aunque aún está por verse el efecto que tenga sobre los electores.
Y es que la nueva cepa de legisladores novoprogresistas –por llamarla de alguna forma– se ha alineado con Rosselló en sus aspiraciones por llegar a Fortaleza. Mientras, los rostros veteranos –con algunas excepciones– han optado por favorecer las aspiraciones del comisionado residente en Washington.
De los 23 miembros penepés de la Cámara de Representantes, 15 están con Rosselló, lo que le da una amplia ventaja al hijo del exgobernador Pedro Rosselló sobre Pierluisi, que cuenta con el aval de solo ocho representantes.
Con Pierluisi están el expresidente de cameral José Aponte, quien aspira a un quinto término como legislador; Gabriel Rodríguez Aguiló, exvicepresidente de la Cámara; Jorge “Georgie” Navarro, que va tras un tercer cuatrienio en la Casa de las Leyes, y Ángel “Gary” Rodríguez, quien se retira de la Legislatura y aspira en estas elecciones a la poltrona municipal de Toa Alta.
Rodríguez llegó a la Legislatura en el 2008 y decidió postularse a la silla del ayuntamiento, posición que ocupó su padre Ángel “Buzo” Rodríguez, de 1989 a 1998, cuando fue acusado en el foro federal por soborno. Rodríguez padre cumplió más de cuatro años de prisión por conspiración para cometer soborno. Años después de su liberación, dijo sentirse exonerado por el pueblo que eligió a su hijo representante.
Junto con estos cuatro representantes están también Luis “Junior” Pérez, Ángel Bulerín, Antonio “Tony” Soto y Waldemar Quiles. Cada uno busca continuar su carrera en la Legislatura.
Quizás una de las caras más conocidas de este grupo es la de Quiles, quien llegó a la Legislatura por primera vez en el 1994. Del 2005 al 2008 trabajó como asesor del alcalde de Toa Baja, Aníbal Vega Borges, uno de los mayores defensores de la campaña de Rosselló.
Quiles es recordado, más recientemente, por además llevar hasta el Tribunal Supremo la restitución de las dietas que se dejaron de pagar cuando la actual Asamblea Legislativa eliminó esa compensación y limitó la paga de los legisladores a su salario.
El legislador logró un fallo a favor para que se le pagaran las dietas dejadas de devengar en el período de tiempo comprendido entre la eliminación de las dietas y la aprobación de la ley. APOYAN A ROSSELLÓ. Entre las caras conocidas que están junto con Ricardo Rosselló se encuentran los representantes José Enrique “Quiquito” Meléndez, Lourdes Ramos, José “Nuno” López, Pedro Julio “Pellé” Santiago, Carlos “Johnny” Méndez, Luis “Tato” León, María Milagros Charbonier y su compañera de papeleta, la expresidenta cameral y aspirante a comisionado residente Jen-
niffer González. En total, son 15. A pesar de que se trata de figuras con una carrera política robusta, algunos de ellos se han ganado detractores debido a las posturas conservadoras que han asumido en algunos momentos.
Charbonier, junto con Quiles, Santiago y León, radicaron una demanda en el Tribunal Supremo que buscaba frenar la implementación en la Isla de la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos que validó el matrimonio igualitario. Aunque el recurso recibió el apoyo de grupos conservadores, también provocó un fuerte rechazo de otros sectores.
Santiago también ha estado en el ojo público luego que fuera el voto decisivo para la aprobación del proyecto de ley de la mayoría popular que aumentó el arbitrio del petróleo, conocido como la “crudita”.
Por sus acciones, el legislador enfrentó procesos disciplinarios dentro de la delegación del PNP en la Cámara de Representantes y dentro de la Palma, debido a que, tanto el caucus de la mayoría en la Cámara como Pierluisi, en sus funciones de presidente de la colectividad, habían expresado su rechazo a la medida.
COPA EL SENADO. De los ocho miembros del PNP en la Cámara alta, cinco están con Pierluisi, dos con Rosselló y el senador Thomas Rivera Schtaz, quien llegó a pensar en aspirar a la gobernación en estas elecciones, se ha mantenido neutral.
Del lado del comisionado residente están Larry Seilhamer, portavoz de la minoría en el Senado y quien en un momento llegó a coquetear con la posición que deja Pierluisi; Carmelo Ríos, Migdalia Padilla, José “Joito” Pérez y Ángel “Chayanne” Martínez. Tanto Pérez como Martínez, ambos senadores por el distrito de Arecibo, se habían mantenido al margen de endosar las candidaturas a la gobernación, pero recientemente se alinearon con Pierluisi.
Martínez tomó la determinación luego que Rivera Schatz retirara sus aspiraciones a la gobernación.
“Yo conocía a Thomas y uno tiene que ser leal a compañeros que son leales con uno. Al él no entrar en el panorama, sigo la disciplina de partido de apoyar a Pedro Pierluisi”, expresó el senador a El Nuevo Día.
Pérez, por su parte, dijo no tener problemas con Rosselló pero entiende que “Pedro es excelente candidato y ha hecho un trabajo excelente por nuestro partido y por el ideal”.
Padilla, por su parte, formó parte del llamado grupo “los Auténticos”, que enfrentó al exgobernador y exsenador
Pedro Rosselló para evitar que este se convirtiera en presidente del Senado. Los seis legisladores fueron desafiliados de la colectividad, pero la determinación fue revertida por el Tribunal Supremo.
Rosselló, sin embargo, cuenta con el aval de Margarita Nolasco e Itzamar
Peña. Ambas confían en seguir siendo miembros de la Asamblea Legislativa, pero Nolasco ha hecho pública su intención de convertirse en la primera mujer en presidir el Senado.
Ángel R. Peña, hermano de Peña y quien forma parte de la Cámara de Representantes, también está con Rosselló.
De los 31 alcaldes, 16 favorecieron públicamente la candidatura de Pierluisi, diez la de Rosselló y cinco permanecen neutrales.
LÍDERES EN SU PUEBLO. Al igual que los alcaldes, los legisladores son fichas clave entre el electorado que representan, opinó Roberto Mori González, profesor de ciencias políticas. Sin embargo, la magnitud del peso que ejerzan sobre esos constituyentes dependerá, en gran parte, del papel que hayan jugado como líderes políticos desde el espacio en que trabajan y por la gente que representan.
“En términos de cultura política, no estamos tan avanzados como deberíamos estar y aún somos un poco adictos a ver el criterio de los líderes, de quién está con quién”, expuso Mori González.
Hay muchas visiones de lo que es la imagen de un líder, pero para Mori González una de las más importantes es aquella que se crea de acuerdo con cómo esta persona funciona, qué hace y qué ha hecho. “La imagen de los medios, la que se ha querido crear”, abundó.
En esa visión aporta, por ejemplo, las campañas de medios publicadas, sus credenciales académicas y la maquinaria que está detrás de ese candidato.
“Hay gente que quizás mira la experiencia... pero hay gente que mira otras cosas... esa visión de lo que algunos psicólogos llaman el imaginario, la imagen que uno se forma en la mente de lo que es posible, de lo que te imaginas que va a pasar si esa persona gana”, señaló el excatedrático de la Universidad de Puerto Rico.
La opinión de más peso para un elector, agregó, es aquella que exprese el líder del partido con el que la persona simpatiza.
“Suena un poquito feo, pero eso ha sido comprobado históricamente, de que los líderes básicamente guían a los electores. El papel de un líder es sumamente importante”, dijo Mori González.
Incluso, expresó, el sentir de un líder puede ser más importante que cualquier propaganda. “Por eso es importante que los candidatos puedan lograr los apoyos de gente importante, de alcaldes...”, destacó.
“La realidad de quién está con uno y quién está con otro, para mucha gente es importante”, agregó.
PUERTO RICO HOY
es-pr
2016-05-19T07:00:00.0000000Z
2016-05-19T07:00:00.0000000Z
https://epaper.elnuevodia.com/article/281565174991078
GFR Media, LLC
