Urge enmendar acuerdo para la reconstrucción
El primer ejecutivo de Villalba y líder de los alcaldes populares destacó el fuerte impacto de la inflación sobre las obras negociadas con FEMA
JOSÉ A. DELGADO [email protected]
WASHINGTON D. C. – Ante el fuerte impacto de la inflación, el gobierno federal tiene que enmendar el acuerdo que estableció costos fijos para los grandes proyectos de reconstrucción en Puerto Rico, advirtió el presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier Hernández.
“La inflación ha elevado los costos en 30% o 40%. Hay casos en que el costo de los proyectos se ha duplicado”, dijo Hernández, alcalde de Villalba y quien tuvo esta semana reuniones con la Casa Blanca, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y la exspeaker Nancy Pelosi, demócrata por California.
Junto al complicado proceso que representa solicitar permisos de construcción, los contratistas no quieren comprometerse con proyectos que sostienen van a costar más de lo que FEMA ha autorizado, sostuvo el líder de los alcaldes del PPD.
En Villalba, Hernández informó que ha abierto en tres ocasiones a subasta el proyecto de reconstrucción de la Plaza del Veterano, valorado en $1.5 millones, sin que ningún contratista se interese. “Estamos hablando de $1.5 millones y los contratistas no vienen a subasta”, reclamó.
Tras la catástrofe causada por el huracán María, un acuerdo alcanzado entre la administraciones de Donald Trump y Ricardo Rosselló Nevares estableció en Puerto Rico el primer plan por el cual, a través de la sección 428 de la ley Stafford, los grandes proyectos de reconstrucción –de más de $1 millón-, tienen costos fijos.
Por medio de la 428, además, quedó en cero el adelanto de FEMA a los municipios para los proyectos de reconstrucción, según el alcalde. Antes de ese acuerdo, FEMA adelantaba el 40%. Luego de las quejas de las autoridades de la Isla, sobre todo los alcaldes, FEMA accedió a entregar inicialmente el 25% del costo de un proyecto.
“Cambiaron por completo las reglas de juego”, expresó Hernández, quien consideró que el acuerdo con FEMA ha tenido mucha responsabilidad en los retrasos de los proyectos de reconstrucción.
En informes independientes publicados en 2021 y 2022, la Asociación de Constructores y la Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3),respectivamente, habían subrayado que la inflación ha disparado el costo de construcción y complicado el proceso de contratación para las obras dirigidas a reconstruir a Puerto Rico, tras los huracanes de 2017 y los terremotos de 2020.
Esta semana, el director del COR 3, Manuel Laboy Rivera, también ha tenido reuniones con FEMA, el Departamento de Comercio federal y el Congreso, justo cuando se conoce que el freno en el desembolso de fondos de emergencia de FEMA, como consecuencia de la crisis sobre el presupuesto, le ha costado a Puerto Rico la entrega de $209 millones.
Hernández mencionó que se requiere un nuevo acuerdo general que impacte a todos los proyectos de reconstrucción bajo la sección 428. “Es un proceso administrativo, pero el Congreso pudiera legislar o revisar las guías. Puerto Rico entró a la 428 por un mecanismo excepcional de la ley Stafford. Estamos en un plan piloto y el gobierno federal debería entender que debe tener sus excepciones. Si la reconstrucción hubiese arrancado rápido, pues hubiese sido un éxito”, agregó.
Tras escuchar a la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, quejarse del retraso en la reconstrucción, Hernández recordó que ella fue parte del gobierno de Rosselló Nevares.
“Ella es igual de responsable. Nunca ha trabajado con nosotros el tema del acuerdo de 2017 con FEMA. Lo tuvimos que cabildear nosotros. Reconozco que el gobierno de Pierluisi cuando entró lo ha trabajado con nosotros, pero nunca vi a la comisionada… Esto fue causado por el gobierno de Rosselló y el gobierno republicano de Donald Trump. El Partido Republicano de la comisionada”, declaró.
PUERTO RICO HOY
es-pr
2023-09-30T07:00:00.0000000Z
2023-09-30T07:00:00.0000000Z
https://epaper.elnuevodia.com/article/281608130065910
El Nuevo Dia
