El Nuevo Dia

Histórico empate en candidatura senatorial

La CEE no ha certificado a quien ganó ya que hay un maletín con discrepancias entre los resultados que arrojaron las máquinas de escrutinio y las actas del colegio

GLORIA RUIZ KUILAN [email protected]

Tras el empate registrado en la contienda primarista del Partido Nuevo Progresista (PNP) para escoger a los candidatos a senadores por el distrito senatorial de Arecibo, en donde la segunda posición está reñida entre Arnaldo Iván Jiménez y Brenda Pérez Soto, el nuevo comisionado electoral de la colectividad, Aníbal Vega Borges, adelantó que se disponen a hacer un recuento de los 272 maletines que componen los precintos del distrito.

Agregó que, una vez contabilicen esos maletines, corresponderá hacer una elección especial si la diferencia de votos entre ambos aspirantes es menor de 100 votos.

Jiménez y Pérez Soto obtuvieron, cada uno, 13,743 sufragios, o un 19.74% de los votos de los electores. Hubo 1,199 papeletas en blanco, 109 por nominación directa y ninguna nula, de acuerdo con los resultados del escrutinio general. En primer lugar, en esa contienda resultó favorecido Gabriel “Gaby”

González, quien obtuvo el 26.37% de los votos.

“Comenzamos a contar a las 8:00 a.m. (de hoy, martes) y la meta es terminar el miércoles”, apuntó Vega Borges, en entrevista telefónica con El Nuevo Día.

Los 272 maletines contienen votos regulares, precisó el comisionado electoral, y también se contarían los votos adelantados en ese distrito senatorial, cuya cantidad no detalló. Los precintos que componen el distrito senatorial de Arecibo son: Dorado, Vega Baja, Vega Alta, Florida, Manatí, Barceloneta, Morovis, Arecibo, Hatillo, Camuy y Quebradillas.

El conteo se producirá luego de que el PNP contara ayer los votos contenidos en un maletín de un precinto de Camuy que presentaba discrepancias entre los resultados de las máquinas de escrutinio electrónico y las actas de colegio.

El comisionado electoral del PNP detalló que “es el precinto número 30, unidad 2, colegio 1, donde hay una pequeña controversia de unos votos que hay que corroborar si el acta está clara o si hay que investigar este maletín”.

Sobre el empate, Vega Borges –quien asumió ayer el cargo de comisionado electoral del PNP, tras la salida de Vanessa Santo Domingo–, reconoció que es la primera vez que tiene conocimiento de un hecho así.

Pero, en las primarias del 9 de noviembre del 2003 del Partido Popular Democrático, hubo un empate entre los aspirantes por la alcaldía de Cataño Jorge E. Díaz y Félix Fuentes Marrero. Ambos obtuvieron 729 votos. Este fue el primer empate entre aspirantes en la historia político electoral de Puerto Rico. En una elección especial, al año siguiente, se definió el candidato a alcalde de Cataño, que fue Fuentes Marrero.

Vega Borges contó que el proceso se realiza a tenor del Artículo 7.22 del Código Electoral, que establece que, si el empate persiste, “la Comisión de Primarias correspondiente ordenará y fijará la fecha en que se realizará la segunda primaria para esa nominación empatada. Esta segunda primaria, deberá realizarse no más tarde de los treinta días posteriores a la certificación final del resultado del recuento”.

PUERTO RICO HOY

es-pr

2024-07-02T07:00:00.0000000Z

2024-07-02T07:00:00.0000000Z

https://epaper.elnuevodia.com/article/281608130633492

GFR Media, LLC