Informe señala fraude masivo
Subcomisión que investigó irregularidades en primaria del PNP detectó falsificación de firmas y alteración de papeletas
POR ISRAEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ [email protected]
EL INFORME final de la subcomisión especial que investigó las irregularidades en la primaria entre el representante novoprogresista Ángel Pérez Otero y su retador Antonio “Tony” Soto confirmó el fraude en esa contienda.
Las ilegalidades -que trastocan la confianza del pueblo en el sistema electoral-incluyen la falsificación masiva de firmas, alteración fraudulenta de papeletas y violación a los procedimientos que se siguen para permitirle el voto a personas que no aparecen en las listas.
El Nuevo Día obtuvo copia del informe, de 8 páginas, rendido ayer, que recomienda anular el maletín del colegio en el que se detectaron 123 firmas fraudulentas; dar curso legal a los hallazgos del calígrafo Onofre Jusino; y solicitar al tribunal que obligue a tres funcionarios de colegio a testificar ante ese perito.
El documento ordenó también la liberación de otros tres maletines de esta contienda que permanecían “arrestados”. Estos fueron contabilizados ayer mismo frente a observadores de todos los partidos, dándole una ventaja de 155 votos a Soto frente a Pérez.
El informe, que fue preparado por la primera vicepresidenta novoprogresista de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), María Dolores Santiago, y por el abogado popular Nicolás Gautier, será discutido por la Comisión Especial de Primararias del Partido Nuevo Progresista (PNP) en una reunión convocada para las 10:00 a.m. de hoy.
La Comisión Especial de Primarias de la PNP, compuesta por el presidente de la CEE, Héctor Conty, y por el comisionado electoral alterno de la Palma, Iván Cabán, tendrá que decidir a base de los hallazgos si hace algún referido al Departamento de Justicia.
SERIAS SOSPECHAS
Los funcionarios que la subcomisión especial recomienda que la CEE cite a través del tribunal trabajaron para el equipo de Soto en el colegio de Cataño donde se detectaron las 123 fraudulentas. Estos funcionarios son José L. Robles, Noemí de Jesús Rosado y su hija Elvira M. Lebrón de Jesús.
“Al estar en discusión un 76% de la lista de votantes podemos recomendar que los resultados de este maletín sean anulados para todos los efectos numéricos y que se continúe con la investigación legal de los hallazgos del perito calígrafo”, reza el informe.
Aunque los hallazgos de fraude más relevantes del informe corresponden a funcionarios de colegio del equipo de Soto, el informe detectó una ilegalidad llamativa en el equipo de Pérez.
En ese sentido, una que salió mal parada en el informe es la empleada legislativa Peggy Benítez, quien trabajaba para la hoy senadora Liza Fernández, esposa de Pérez. El informe indica que el calígrafo constató que siete papeletas que fueron adulteradas tienen marcas compatibles con las muestras de escritura que se le tomaron a Benítez.
“No tenemos la más mínima duda de que de que las mismas (en referencia a las marcas fraudulentas) fueron hechas por la señora Peggy Benítez”, se agrega en el informe. En este caso, la subcomisión especial también recomendó “que se continúe con la investigación”.
Después de las alteraciones que se le imputan a Benítez, en el primer escrutinio del 27 de marzo, fue que Pérez se fue al frente de Soto por 31 votos. Originalmente, Pérez había perdido la con-
tienda la noche de las primarias.
Por el contrario, la investigación de la subcomisión especial demostró que la alegación de que alguien había votado a favor de un elector fallecido fue desmentida. Esta alegación fue consultada con el Registro Demográfico que confirmó “que había otro récord de una persona con el mismo nombre y apellidos y que había un error”.
¿NUEVA ELECCIÓN?
Pérez insistió ayer en que se debe hacer una elección especial ante la lluvia de irregularidades en esta primaria. “Yo debo pensar que de la forma en que vaya a ser contabilizado, si alguna, ese maletín que queda quizás no haga la diferencia. Pero la gran pregunta que se hace el pueblo de Puerto Rico y que yo me hago es si realmente, después de ser descubiertas todos los fraudes e irregularidades, ahí está expresada la voluntad del distrito 6 y mi contestación es que no”, agregó.
Soto, por su parte, no hizo mención ayer de los tres funcionarios de colegio de su equipo que son sospechosos de la falsificación masiva de firmas. Pero sostuvo que sus alegaciones fueron confirmadas.
“Hoy damos gracias a Dios porque el recuento confirmó que fueron ciertas todas las denuncias que hicimos sobre cómo se pretendió manipular la voluntad del electorado expresada la noche de las pri- marias”, dijo Soto, quien es respaldado por el alcalde de Guaynabo, Héctor O'neill.
Soto agregó que “luego de más de un mes en el que el candidato opositor (Pérez) estuvo fabricando excusas para dilatar el que se conocieran los resultados, queda ratificado que prevalecimos con un margen similar a la noche de las primarias”.
Pérez y Soto están citados hoy por el comité ad hoc de la CEE que investiga por separado el esquema de mudanzas fatulas en Guaynabo, que destapó El
Nuevo Día. Como parte de este esquema, al menos 37 policías municipales y 15 empleados de Guaynabo mintieron sobre su lugar de residencia para votar a favor de Soto en las primarias.
PUERTO RICO HOY
es-pr
2012-05-10T07:00:00.0000000Z
2012-05-10T07:00:00.0000000Z
https://epaper.elnuevodia.com/article/281629597295112
GFR Media, LLC
