El Nuevo Dia

Alza en casos provoca ajustes en el FBI

Al igual que en otras áreas de EE.UU., el FBI ha tenido que reforzar el personal destinado a investigar los casos de crímenes cibernéticos

ALEX FIGUEROA CANCEL [email protected]

Aunque no le quita el ojo a los casos de corrupción pública, el Negociado Federal de Investigaciones (FBI) ha tenido que balancear su atención con lo que considera aumentos en la incidencia de narcotráfico y crímenes cibernéticos.

Al repasar su gestión desde que tomó las riendas de la Oficina de San Juan del FBI hace dos años, el agente especial a cargo Joseph González destacó que tuvieron que hacer los ajustes para completar múltiples investigaciones contra varias organizaciones criminales, mientras que catalogó los casos de “cuello blanco” como de los más retantes.

“Nosotros cambiamos como cambian las amenazas”, reflexionó González en entrevista con El Nuevo Día.

“Cuando yo llegué aquí (en agosto de 2021), el enfoque principal fue la corrupción y para ese entonces vimos varios casos de corrupción”, comentó al recordar que, para entonces, salieron “los casos (en contra) de alcaldes, los contratistas y los otros casos de corrupción que hemos visto, incluyendo el caso del banquero (Julio Herrera Velutini), el exagente del FBI (Mark Rossini) y la exgobernadora de Puerto Rico (Wanda Vázquez Garced)”.

Sin embargo, destacó que, en ese momento, “vimos un aumento de crímenes violentos por el narcotráfico y ahí, de igual manera, nosotros cambiamos un poquito la estrategia y empezamos a enfocarnos en esos casos”.

“En los últimos dos años creo que son casi más de 500 arrestos de organizaciones criminales, de gangas operando en toda la parte de la isla”, señaló. “Hemos visto casos de esos en Mayagüez, Cabo Rojo, Aguadilla, Caguas... a través de San Juan y toda la isla”.

También apuntó a la incidencia de carjackings y “otros crímenes violentos” que maneja en coordinación con la Policía de Puerto Rico.

CASOS “MULTIPROGRAMÁTICOS”

Asimismo, González explicó que los ajustes en las investigaciones también han respondido a variaciones que han encontrado en las circunstancias de los casos.

El oficial apuntó que algunas pesquisas han revelado operaciones de organizaciones criminales que describe como “multiprogramáticas”.

Sin mencionar casos específicos, dijo que “podemos empezar un caso de narcotráfico, y de un día a otro vemos que hay elementos de corrupción, elementos de fraude, de cuello blanco... o que hay elementos hasta de cyber (crímenes cibernéticos)”.

“En muchos de estos casos o en los casos de narcotráfico, estamos hablando a veces de organizaciones que se dedican a traer drogas a Puerto Rico, pero a la misma vez están trayendo personas para explotarlos aquí en Puerto Rico, que es la trata humana. Son muchos, muchos delitos y estamos viviendo ese merge (mezcla) entre ellos”, comentó.

De acuerdo con González, esas circunstancias implican que los equipos que se dedican a investigar los distintos delitos dentro del FBI intercambian información entre sí y con otras agencias de distintas jurisdicciones.

REFUERZOS POR ALZA EN CRÍMENES CIBERNÉTICOS

Mientras, al igual que en otras áreas de Estados Unidos, el FBI ha tenido que reforzar el personal destinado a investigar los casos de crímenes cibernéticos.

Según González, ese tipo de delito ha sido uno de los que ha registrado un alza significativa recientemente y que abarca distintas modalidades.

“Cuando hablamos de delito de cyber, estamos hablando de crimen organizado, estamos hablando de fraudes financieros, estamos hablando de todo” y que “la persona puede cometer el delito de donde sea en el mundo”, explicó.

Para esos casos, en la isla no han traído recursos de Estados Unidos, sino que han reclutado “personal de aquí, adicional, para atacar ese delito”.

PUERTO RICO HOY

es-pr

2023-08-16T07:00:00.0000000Z

2023-08-16T07:00:00.0000000Z

https://epaper.elnuevodia.com/article/281651079643873

El Nuevo Dia