Revela sus sentimientos en su nuevo libro “El secreto de mi padre”, dedicado a su progenitor
Silverio Pérez devela las motivaciones y los sentimientos que le arroparon al escribir su nuevo libro “El secreto de mi padre”, dedicado a su progenitor, de 108 años
Silverio Pérez
Para el escritor, músico y presentador Silverio Pérez la gestación de su nuevo libro “El secreto de mi padre” significa cerrar un capítulo como parte de su legado familiar. Quizás, admite, el más importante o tangible que le obsequia a sus parientes inspirado en su progenitor don Silverio Pérez Rosado, de 108 años.
En sus décadas como autor, Pérez no había escrito un libro tan emocional como lo es “El secreto de mi padre”, que además de ser un relato biográfico y familiar, también para él es una despedida terrenal para cuando llegue el momento de decirle adiós al hombre más sabio, divertido y con los mayores deseos de vivir que ha tenido a su lado.
Don Silverio, quien nació en 1914, es y ha sido un maestro para los 14 hijos que tuvo, siendo el humortivador el mayor de la prole masculina. Por esta razón, al presentador le llaman “Junior” en el entorno familiar del hogar, que se ubica en el Barrio Mamey, en Guaynabo. Allí desde la humilde casa -donde su padre, un campesino que echó hacia adelante a su familia-, el reconocido escritor deja de ser famoso para ser el amado hijo de don Silverio, a quien se le ilumina el rostro y sonríe con la mera presencia de “Junior” en el hogar. Existe una complicidad única entre los Silverios.
A padre e hijo los vemos con frecuencia en las redes sociales, el miembro de “Los Rayos Gamma” ha integrado muy bien a don Silverio al mundo digital con el que se mueve la sociedad.
Pérez hace intervenciones con su padre, -uno de los puertorriqueños más longevos en la isla-, desde su casa, comunica el estado de salud de él, quien en menos de un año ha sido intervenido quirúrgicamente en dos ocasiones y comparte situaciones diarias sobre lo que acontece en el hogar de don Silverio, donde todos los hijos, hace más de dos décadas, tienen turnos rotativos para el cuidado del patriarca.
“De todos los libros que he escrito, el que emocionalmente ha sido más retante ha sido este, ‘El secreto de mi padre’. Porque contar la historia de este personaje que está aquí al lado mío y revivir muchas instancias de la familia, unas muy gozosas, otras de mucha tristeza, como la muerte de mami… me da una gran satisfacción el poder dejarle a la gente un legado de lo que es la historia de mi padre”, explicó el escritor sentado junto a su padre, quien lo escucha gracias a unos audífonos portátiles porque no le gusta usar el auricular fijo.
Pérez comenzó a gestar la idea de escribir sobre su padre desde hace unos años, pero fue con la muerte de su madre Victorina Figueroa Amador, en junio de 2022, que aceleró el proceso de escritura.
El columnista de El Nuevo Día explicó que tuvo “urgencia de contar lo que enfrentó toda la familia en un periodo de nueve meses” antes del aniversario de muerte de su madre y de que su padre cumpla los 109 años, este próximo 20 de junio.
GRAN CELEBRACIÓN
La presentación oficial del libro en Puerto Rico será una celebración musical que incluye el cumpleaños del padre centenario. La cita con padre e hijo ocurrirá en la víspera del Día de los Padres, el 17 de junio, a partir de las 7:00 p. m., en el Teatro del Conservatorio de Música.
Participarán Danny Rivera, Alberto Carrión, Melina León, Josy Latorre, Chuito Muñoz, Aidita Encarnación y habrá una participación especial de la Tuna Interamericana. La dirección musical del espectáculo estará a cargo de Manny Trinidad. Don Silverio se dispone a estar en el festejo firmando los libros y disfrutando de la velada musical.
“Decidí que iba a celebrar la vida de mi
papá con la salida del libro como un regalo a todos los padres de Puerto Rico. Porque una de las cosas que quiero con el libro y con esta celebración es que los hijos aprendamos a asumir responsabilidad por el cuido y por el bienestar de nuestros padres. No puede ser lo que está pasando en el país, que familias abandonan a sus mayores. El libro tiene el propósito de que se enamoren de la historia de mi papá, pero que vean que, a través de la historia de mi papá, hay un cuidado por parte de la familia con él. Tenemos que ser responsables de nuestros adultos mayores”, expresó el músico, quien desde la década de 1990, junto a sus hermanos, establecieron turnos para el cuidado de ambos padres.
Don Silverio, por su edad y sus recientes operaciones, una craneotomía y luego por una caída que le afectó su habitual movilidad, requiere de una enfermera diurna para sus cuidados, junto a uno de sus hijos e hijas.
MUCHOS SECRETOS
En las memorias y relatos que hace el escritor sobre la investigación genealógica, Pérez descubrió que su madre se casó más joven de lo que todos creían, tenía apenas 17 años. A su madre le atribuye parte del secreto de longevidad del llamado “Abuelito de todos” en las redes, ya que ella estuvo por más de 60 años a su lado.
“Uno de los momentos más emotivos que narro en el libro es lo que papi hace inmediatamente después de que ella muere y él regresa a la casa. Aquí donde estamos ahora, que es un ‘family’, esto se había convertido en una especie de hospital. Cuando la cama de mi mamá estaba ahí y la cama de mi papá estaba aquí. Papi lo primero que hizo fue que ordenó que esto inmediatamente se convirtiera en una sala y que se llevarán los tanques de oxígeno, la cama y todo. Creo que fue su primer paso para enfrentar su duelo. Me parece que eso le permitió tener su espacio para manejar el duelo, y fíjate que cuando menciona a mami inmediatamente se emociona y su semblante cambia porque ella fue el centro de su vida”, detalló el escritor desde el espacio que es ocupado por sillas y sofás, junto a fotografías o pinturas de don Silverio y Victorina que usuarios de las redes le han regalado.
Sobre cuál es el secreto de su padre para vivir por tantos años, el escritor lo resume en que “hay varios secretos, pero uno de ellos es el más grande, que es el deseo de vivir”.
Pérez reflexiona sobre tantas personas jóvenes que no tienen ni la mitad del deseo que le echa don Silverio a la vida. A vivir desde lo simple hasta la plenitud. De que la vida te toca llevarla día con las situaciones que lleguen.
“Papi ha tenido tres operaciones, cosas muy grandes que le han pasado y siempre ha estado en su mente de ‘qué quiero hacer, quiero la terapia, quiero caminar, quiero ver cómo puedo sentirme mejor’. Él siempre está con ese deseo de querer vivir. Su deseo de vivir es más fuerte que el dejarse abatir por el dolor de perder a mami, por las operaciones. Él nunca había estado en un hospital”, sostuvo el músico sobre su padre a quien describe como un humorista natural.
El humor distingue a don Silverio, que añadió que parte de su secreto de longevidad es comer arroz con habichuelas y verduras con bacalao. A pesar de que su cuerpo físicamente se ha reducido, el padre de Pérez recorre con andador su casa y basta con darse cuenta de la presencia de una cámara o de un celular que se alista para posar en segundos.
¿Escribir este libro fue una manera de cerrar un capítulo también como hijo?, preguntó El Nuevo Día.
“Sin lugar a dudas. Hacer el libro a mí me llevó nuevamente a episodios muy emotivos. Como por ejemplo enterarme de que mami había comenzado su transición cuando estoy celebrando con los peregrinos en el Camino a Santiago. El fin de la trayectoria... Te podría decir que el momento más emotivo de mi vida fue al ver esa noticia que me enviaba mi hermano Samuel y yo, estar en un lugar sagrado para mí. Visitar ese momento, el momento de regresar y encontrarme con papi, las distintas cosas que pasaron después. El libro ha sido una buena forma de manejar mi duelo y de devolverles a ellos, en una mínima parte, lo que le debemos a la familia por lo que hicieron por nosotros”, respondió el autor con un taco en la garganta. ¿Has pensado cuando don Silverio no esté aquí?
“Sí, definitivamente. Escribir la última página es también una forma de hacer las paces con que su historia termine. He soñado en algunas ocasiones sobre ese momento y nunca sobre lo que he soñado, he sentido tristeza. He sentido que algo sucedió, pero no como un cierre, porque estoy seguro de que no solamente nosotros, la gente en Puerto Rico lo va a recordar y el recuerdo es la mejor forma de mantener vivo a una persona”, puntualizó no sin antes él realizar una pregunta a su padre.
“¿Papi, por qué tú estás vestido de azul?”, preguntó Pérez a su padre.
Don Silverio observó su camisa azul y respondió sonriente: “Porque soy PNP, católico y buena gente”.
“Mira para allá, yo soy una de esas tres”, concluyó el humortivador en medio de carcajadas que nunca podrá olvidar.
El libro se puede adquirir a través de www.silverioperez.com y los boletos para el concierto de celebración “Los 109 años de Don Silverio” están a la venta en TCPR.com o llamar al (787) 792-5000.
Pérez presentó esta semana el libro en El Barrio Artspace, en Nueva York.
“Una de las cosas que quiero con el libro y con esta celebración es que los hijos aprendamos a asumir responsabilidad por el cuido y por el bienestar de nuestros padres”
SILVERIO PÉREZ
CANTAUTOR Y ESCRITOR
“Lo que me gusta comer es arroz con habichuelas y verduras con bacalao todos los días”
DON SILVERIO PÉREZ ROSADO
PADRE DE SILVERIO PÉREZ
PORTADA
es-pr
2023-06-10T07:00:00.0000000Z
2023-06-10T07:00:00.0000000Z
https://epaper.elnuevodia.com/article/281676849312854
GFR Media, LLC
