El Nuevo Dia

De estreno con la Sinfónica

El Trío Sanromá interpretará el “Triple Concierto para violín, violoncello, piano y orquesta” del compositor puertorriqueño Raymond Torres-Santos

REDACCIÓN FLASH & CULTURA

La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico celebra este año su 65to aniversario por todo lo alto con un cierre de temporada digno de su histórica trayectoria destacando nuestra cultura musical.

En esta ocasión, la orquesta, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés, presentará el estreno mundial del “Triple Concierto para violín, violoncello, piano y orquesta” del compositor Raymond Torres-Santos. La obra será interpretada por el famoso Trío Sanromá -cuyo nombre reconoce la memoria del pianista Jesús María Sanromá, un ícono de la música en Puerto Rico-, compuesto por el violinista Francisco Cabán, el violoncellista Luis Miguel Rojas y la pianista Diana Figueroa.

En la obra, inspirada en la tradición de los llamados “Tripelkonzert” compuestos por Corelli, Vivaldi, Bach, Telemann y Beethoven, Torres-Santos presenta una composición de tres movimientos, cada uno dedicado a un género de la tradición musical de Puerto Rico: la bomba, el bolero y la salsa. En el primero, se utiliza como motivo rítmico el leró, el corvé y el yubá, así como tres cantos emblemáticos de la bomba, presentados primero por el violín y seguidos por el violoncello y el piano en un juego donde los tres instrumentos se entrelazan en un mismo baile contagioso.

El segundo movimiento rememora la sutileza del bolero en el que el piano tiene la primera palabra desbordando sentimientos musicales en una sublime melodía.

Los tres instrumentos, personajes principales de esta antología musical, se unen en el tercer movimiento para compartir con el público la clave musical que define el género de la salsa.

En la obra se entremezclan la emotividad expresiva del violín, la profundidad sonora del violoncello y el vasto vocabulario sonoro del piano con la majestuosidad del sonido orquestal conjugando elementos de la música clásica y del repertorio músico-cultural puertorriqueño.

Según explica Torres Santos: “En el proceso creativo utilicé las raíces musicales de nuestra música como material melódico, armónico y rítmico. Estos elementos fueron amplificados acomodándolos a las proporciones estructurales de los cánones de la tradición sinfónica”.

Esto se traduce en una presentación musical que incluirá el uso de instrumentos folklóricos puertorriqueños con el montaje tradicional sinfónico.

“El uso del folklore en la música clásica ha sido usado por grandes compositores como Bela Bartók e Igor Stravinsky. En Puerto Rico, Amaury Veray, Héctor Campos-Parsi, Luis Antonio Ramírez y Jack Delano también cultivaron esta fusión musical”, añadió Torres-Santos, director del Departamento de Composición de la California State University en Long Beach, California, quien ha colaborado en multiples ocasiones con la orquesta y, como coincidencia, también celebra 50 años de carrera musical iniciada en el Conservatorio de Música de Puerto Rico.

“Estoy muy entusiasmado con el estreno de esta obra, y la sabia dirección del maestro Valdés, pues sintetiza la misión de la Orquesta Sinfónica de preparar y educar a nuevas generaciones y audiencias. En este caso, tanto yo así como muchos de los miembros de la orquesta somos producto de las escuelas especializadas de nuestra isla y la programación de gran altura de nuestra Sinfónica”, dijo Torres-Santos.

Este homenaje a nuestro legado musical tendrá lugar el sábado, 27 de abril, a las 7:30 p.m., en la Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, de Santurce.

FLASH & CULTURA

es-pr

2024-04-17T07:00:00.0000000Z

2024-04-17T07:00:00.0000000Z

https://epaper.elnuevodia.com/article/281689734857769

El Nuevo Dia