Bacardi alcanza su independencia energética
● La destilería con sede en Cataño -y que figura entre las principales del mundo- producirá toda la electricidad, vapor y agua helada que necesita utilizando biogás y propano
SHARON MINELLI PÉREZ [email protected]
Con una inversión que supera los $15 millones, Bacardi inauguró su planta cogeneradora combinada de calor y energía (CHP, en inglés), que utiliza biogás y propano para satisfacer el 100% de la demanda energética de su operación de manufactura, oficinas y centro de visitantes.
“Celebramos una meta muy importante en Bacardi con nuestro proyecto de CHP”, afirmó Edwin Zayas, vicepresidente de Operaciones de la empresa ubicada en Cataño.
Zayas explicó que la planta, construida por la empresa española Sampol, produce no solo electricidad, sino también el vapor necesario para las torres de destilación y agua helada para correr los sistemas de climatización.
“El biogás, que se genera del tratamiento de agua de la destilería, es una fuente de energía renovable, que usamos al 60% o 65%, y el resto es propano”, agregó Zayas.
Puntualizó que con la cogeneradora, que ya está en funciones, Bacardi reduce en 50% las emisiones de gases de invernadero de la operación de Cataño. Esa disminución implica que la empresa ahora tiene 10% menos de emisiones de estos gases en todo el mundo, recalcó el ejecutivo.
Zayas hizo hincapié en que el proyecto tiene como “propósito principal” contribuir a la sostenibilidad. “Es una estrategia global de nosotros”, destacó.
LA MARCA DEL HURACÁN MARÍA
Sin embargo, admitió que el proyecto comenzó a planificarse en 2017 pues “estuvimos desconectados mucho tiempo después del huracán María”.
(Bacardi) “se convierte en una de las plantas más modernas, resilientes y ecoamigables del mundo”
PEDRO PIERLUISI
GOBERNADOR
Durante ese periodo, y en las interrupciones posteriores que ha experimentado el servicio eléctrico en Puerto Rico, Zayas confirmó que no resultaba viable mantener su operación con generadores.
“El segundo (propósito) más importante es la continuidad del negocio. Con CHP, nos da más tranquilidad”, afirmó. “De aquí, de Cataño, Puerto Rico, distribuimos el 85% del ron Bacardí global. Esas cifras nos llenan de orgullo y aceptamos esa responsabilidad”.
A la continuidad de negocio, Zayas le sumó el ahorro: “Vemos de 30% a 40% de reducción en nuestro costo energético”. Mientras, en un aparte con El Nuevo Día, Magali Feliciano, directora global de Sostenibilidad de Bacardi, compartió que la producción de la cogeneradora va atada a la demanda energética, que ronda los 2.7 megavatios (MW). Explicó, además, que el biogás se produce como parte del proceso al que someten aguas residuales para poder reutilizarlas.
“Tiene un alto contenido de metano. Ese gas tiene valor energético y lo aprovechamos como combustible”, indicó.
Antes de la CHP, Feliciano explicó que tenían un sistema de calderas para poder generar el vapor necesario para el proceso de destilación. Ahora, el equipo principal es una turbina que no solo genera electricidad, sino que la energía térmica se utiliza para el vapor.
Feliciano indicó que la iniciativa de sostenibilidad que se ha desarrollado en Cataño se suma a otros proyectos similares de la empresa familiar en sus operaciones en México y Europa.
Feliciano expuso que el proyecto de la CHP, cuyo proceso de diseño y permisos tomó cerca de 20 meses, es un componente de la estrategia de sostenibilidad corporativa que Bacardi formalizó en el año 2018, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que impulsa la Organización de las Naciones Unidas. “Buscando maximizar el uso de agua, se reusa más del 50% del agua para mantener los barriles y en otros pasos del proceso industrial buscamos reutilizarla”, informó Feliciano.
Además, adelantan programas de educación ambiental, conservación de murciélagos -el símbolo global de Bacardi- y reforestación costera en Puerto Rico. “Inauguramos un área de jardines para polinizadores”, mencionó la ejecutiva entre las iniciativas más recientes, a las que se sumará la captación de agua de lluvia.
Y, como el negocio de Bacardi no está en la producción de energía, sino en la elaboración de rones y la distribución de cerca de 200 marcas de licores y espíritus destilados, Zayas indicó que la operación de la CHP queda en manos de la empresa que la construyó: “Es un contrato a largo plazo con nuestros socios de Sampol”.
Además, compartió que la operación -ubicada en unos 127 acres de terreno y donde laboran cerca de 300 empleados y contratistas- mantiene la conexión a la red operada por LUMA Energy para utilizarla como redundancia y para recurrir a ella cuando la CHP esté en mantenimiento.
PIERLUISI CELEBRA LA GENERACIÓN PRIVADA
La inversión fue objeto de una celebración a la que asistió la alta plana del gobierno, encabezada por el gobernador Pedro Pierluisi, legisladores y el alcalde catañense Julio Alicea Vasallo.
En su alocución, el gobernador felicitó “a todos los primos de Bacardi”, en alusión a cómo la ronera llama a sus empleados, y celebró que con el proyecto de CHP, Bacardi “se convierte en una de las plantas más modernas, resilientes y ecoamigables del mundo”.
A su vez, indicó que esfuerzos de generación privada como estos son compatibles con la meta de que para 2025, 40% de la energía generada en Puerto Rico provenga de fuentes renovables.
Además, Pierluisi elogió las operaciones industriales que, como reportó El Nuevo
Día, dan pasos para producir su propia energía y asegurar su continuidad de negocio ante eventos como apagones y desastres mayores: “Queremos que la industria manufacturera, que produce cerca del 45% del PIB (Producto Interno Bruto) de Puerto Rico, esté sólida y resiliente”.
“Y si puede reducir costos de operación con una medida como esta, mejor todavía. Yo celebro lo que están haciendo aquí y, si lo hacen otras empresas de cualquier tamaño, también lo celebramos”, afirmó Pierluisi.
Además de la CHP de Bacardi, Sampol construyó la cogeneradora de GFR Media, empresa publicadora de ese medio, así como la unidad de Coopervision en Juana Díaz. A su vez, está en proceso de construir una planta híbrida de gas y energía solar para Johnson & Johnson.
PORTADA
es-pr
2023-09-30T07:00:00.0000000Z
2023-09-30T07:00:00.0000000Z
https://epaper.elnuevodia.com/article/281745569019382
El Nuevo Dia
