Orlando Health sella acuerdo con hospital en Dorado
● La entidad médica, radicada en el sureste de Estados Unidos, adquirió las acciones que tenían PRISA Group y Triple-S en Sabanera Health
JOSÉ ORLANDO DELGADO RIVERA [email protected] Twitter: @joseorlandodr
A solo ocho meses de que el hospital Sabanera Health, en Dorado, comenzó su proceso escalonado de apertura, Orlando Health, una organización de atención médica sin fines de lucro que sirve al sureste de los Estados Unidos, adquirió la participación de PRISA Group y Triple-S Management en la institución hospitalaria.
Tras la transacción, cuyo monto no fue revelado, el hospital se llamará Doctors’ Center Hospital | Orlando Health Dorado, según un comunicado de prensa.
Doctors’ Center Hospital está ligado al proyecto desde que se anunció en 2019, ya que su presidente y principal oficial ejecutivo, Carlos Blanco, fue uno de los inversionistas que dieron vida a la instalación diseñada para impulsar el turismo médico en Puerto Rico.
“Existe una profunda conexión entre la región Central de Florida y Puerto Rico”, expresó el presidente y principal oficial ejecutivo de Orlando Health, David Strong. “Orlando Health trabajará con el Doctors’ Center Hospital para mejorar el cuidado médico en la isla y en Florida Central”.
El hospital, que recibió $34.9 millones en créditos contributivos por parte de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), posee 75 habitaciones privadas para pacientes individuales y 20 suites , ocho unidades de cuidado intensivo, cuatro unidades neonatales de cuidado intensivo y clínicas especializadas atendidas por médicos de clase mundial.
Además de los servicios para pacientes hospitalizados, servicios ambulatorios y sala de emergencias, las instalaciones incluyen una clínica de 20,000 pies cuadrados de especialidades múltiples.
“Esta transacción representa una oportunidad para compartir algunas de nuestras mejores prácticas y exportar nuestra experiencia mientras brindamos atención culturalmente relevante a nuestros socios de Orlando Health. Los médicos y líderes de ambas organizaciones han adoptado esta relación, que mejorará la atención médica para individuos y familias en Florida Central y en Puerto Rico”, expresó Blanco.
El sistema de salud con sede en Orlando y el Doctors’ Center Hospital también sellaron un acuerdo colaborativo para formar equipo en cuatro hospitales adicionales en la isla: Doctors’ Center Hospital San Juan, Doctors’ Center Hospital Bayamón, Doctors’ Center Hospital Manatí y Doctors’ Center Hospital San Fernando de Carolina.
A través del acuerdo, Doctors’ Center Hospital continuará operando los cinco hospitales, se informó.
Para Blanco, los pacientes que residen o viajan entre Orlando y Puerto Rico se beneficiarán de la alianza, pues, aseguró, que la colaboración entre los médicos de ambas instituciones mejorará la calidad de la atención médica y la continuidad de los servicios, especialmente, para los viajeros que sufren afecciones crónicas que requieren intervención médica regular.
“Por muchos años, hemos tenido el honor de contar con destacados médicos, empleados y otros profesionales de la salud puertorriqueños entre nuestro personal. Su conocimiento, compromiso y responsabilidad son fundamentales para el éxito de Orlando Health. Tenerlos en nuestro equipo brinda la oportunidad de compartir sus conocimientos y experiencia con sus contrapartes en Puerto Rico, al mismo tiempo que comparten los mismos valores culturales. Vemos muchas más oportunidades para la colaboración adicional, en investigación, educación médica, personal y otras áreas”, subrayó Strong.
Tanto Federico Stubbe, hijo, principal oficial ejecutivo de PRISA Group, como Roberto García, presidente y principal oficial ejecutivo de Triple-S Management, se mostraron satisfechos con la transacción, la que a su juicio, solidificará la relación de Puerto Rico con el mercado de Florida.
“Estamos encantados de que Orlando Health venga a Puerto Rico para encaminar nuestra visión de elevar el estándar de atención en la isla al próximo nivel de excelencia”, expresó Stubbe.
Con esta transacción, suman tres los hospitales que cambiaron de dueño en menos de tres meses. La semana pasada, el Sistema de Salud Menonita (SSM) llegó a un acuerdo para adquirir el hospital San Cristóbal, en Ponce, por una cantidad no divulgada.
Mientras, el Sistema de Salud San Lucas compró en septiembre pasado, el hospital HIMA San Pablo, en Cupey, antes conocido como hospital San Gerardo.
Según expertos consultados recientemente por El Nuevo Día, los movimientos de compraventa y fusiones de hospitales continuarán por los próximos meses, ya que las finanzas de estas instituciones están frágiles. Ello, debido a una reducción dramática en las tasas de ocupación y pérdidas multimillonarias asociadas a la pandemia del COVID-19.
En específico, este medio reportó el domingo pasado que las estadías en los hospitales cayeron casi un 10% entre 2015 (67.10%) y el segundo trimestre de 2022 (57.77%), según una encuesta de la firma Galíndez LLC.
Mientras, un análisis de la firma Birling Capital Advisors arrojó que, desde el inicio de la pandemia hasta octubre de 2021, el ecosistema de salud de Puerto Rico, que incluye los hospitales, perdió sobre $1,000 millones en ingresos.
De hecho, Francisco Rodríguez-Castro, presidente y principal oficial ejecutivo de Birling, aseveró que el promedio del Índice de Margen Operacional, una herramienta que permite conocer la rentabilidad de los hospitales, reflejó una reducción de 0.3% hasta agosto de este año, lo que implica que algunas organizaciones continúan con pérdidas. Este índice analiza los ingresos que recibe el hospital versus el costo relacionado con el cuidado del paciente.
Por tanto, el asesor financiero anticipó que, en un plazo de cuatro años, unos 30 hospitales tendrían que reducir operaciones significativamente y otros 15 tendrían que fusionarse o cerrar.
“Va a haber una transformación y consolidación grande en el sector de hospitales”, aseguró.
NEGOCIOS
es-pr
2022-10-20T07:00:00.0000000Z
2022-10-20T07:00:00.0000000Z
https://epaper.elnuevodia.com/article/281788517981715
El Nuevo Dia
