Crear con arte digital
Reta los límites de lo tradicional y ofrece nuevas oportunidades para la expresión artística
SYLVIA VILLAFAÑE Especial para Diseño & Construcción
El arte digital se refiere a creaciones artísticas producidas mediante el uso de tecnologías digitales, como computadoras, tabletas y software . Puede incluir gran variedad de estilos y medios, incluyendo la ilustración, pintura, diseño gráfico, modelado e impresión en 3D y animación, entre otros. A medida que la tecnología avanza, el arte digital continúa retando los límites de lo tradicional y creando nuevas oportunidades para la expresión artística.
Los comienzos del arte digital se dieron en la década del 1960, cuando artistas comenzaron a usar computadoras análogas para crear patrones electrónicos complejos, y se continuó desarrollando en la década del 1970 con la implementación de técnicas innovadoras para la creación de imágenes. En la década del 1980, se comenzó a trabajar con el píxel y las gráficas de computadora; los videojuegos tuvieron gran impacto en la formación del arte digital de la época.
En los años 90, con la llegada del internet, se comenzó a trabajar el net art, mediante el cual artistas podían crear piezas interactivas en la red. Instituciones de arte contemporáneo como el Whitney Museum of Art y el Walker Arts Center, comenzaron a presentar el arte digital.
A partir del 2000, se vio gran crecimiento en el arte digital tridimensional y los mundos virtuales; los artistas podían explorar ambientes inmersivos y nuevas formas interactivas con su público.
Discusiones acerca de la sostenibilidad ambiental también han ganado tracción, impulsando a los artistas y plataformas a explorar maneras más eco-amigables de trabajar. La historia del arte digital continúa en desarrollo, con artistas explorando tecnologías nuevas como la realidad virtual o aumentada y la inteligencia artificial para retar los límites de la creatividad. La intersección de la tecnología con la expresión artística se mantiene como un campo dinámico y eternamente cambiante, con innumerables artistas e instituciones como contribuyentes a su crecimiento y desarrollo.
Los artistas contemporáneos muchas veces trabajan de manera híbrida, combinando el arte digital con medios o técnicas tradicionales, difuminando los límites entre las prácticas.
De igual manera que otros estilos innovadores, ha pasado por periodos donde se cuestiona su validez o calidad artística, pero es importante tener en cuenta que las artes aluden a su contexto, y el nuestro está cada día más alineado con la tecnología.
El arte digital ya lleva décadas integrado en espacios de arte contemporáneo y su influencia en la expresión artística es reconocida a nivel mundial. Está en el comprador decidir si desea añadirse al equipo de seguidores de este arte.
En Puerto Rico, existen muchos artistas que trabajan este medio como Naimar Ramírez, Carlos García, Annex Burgos y Aaron Salabarrías, entre otros. Así también a través del mundo, se ha destacado David Hockney, quien a sus 86 años exhibe sus obras digitales en prestigiosos museos, ferias y casas de subastas.
Es muy importante seguir las tendencias del arte contemporáneo porque es la demostración de la evolución de la expresión artística humana.
La autora es directora de la Galería Petrus.
Es muy importante seguir las tendencias del arte contemporáneo porque es la demostración de la evolución de la expresión artística humana
TU CASA / MI CASA
es-pr
2023-09-30T07:00:00.0000000Z
2023-09-30T07:00:00.0000000Z
https://epaper.elnuevodia.com/article/281792813659638
El Nuevo Dia
