Salón de la Fama de la Medicina: honremos a los que tanto debemos
Jaime Rivera Dueño Médico, Expresidente de la Junta de Directores de la Asociación de Hospitales y Exsecretario de Salud
Durante el siglo 19 hasta mediados del siglo 20 la salud de este pueblo estaba impactada predominantemente por enfermedades infecciosas: bacterianas, virales y parasíticas, como tuberculosis, polio, uncinariasis, tétano, gastroenteritis, malaria y difteria, entre otras. Gracias a un número de dedicados profesionales médicos de la época, que se dieron a la tarea de estudiar y desarrollar métodos de tratamientos, contando únicamente con un microscopio, un estetoscopio y una capacidad clínica envidiable, se logró enfrentar y disminuir el impacto de esas condiciones y salvar miles de vidas.
Desde mediados del siglo 20 hasta el presente y gracias a la labor de aquellos, la patología que afecta nuestro pueblo cambia. Ahora las condiciones médicas se inclinan hacia las enfermedades crónicas como cáncer, diabetes, enfermedades renales, cardiovasculares, neurológicas y pediátricas.
Surge entonces otro grupo de destacados profesionales médicos listos para enfrentar y proteger la salud de nuestro pueblo. Nuevamente se enfrentan con grandes limitaciones técnicas y económicas, pero van alcanzando grandes logros.
Al igual que los logros que obtuvieron sus predecesores, esos logros parecen pasar inadvertidos y dados por sentado por el pueblo y sus principales instituciones. Esos hombres y mujeres no buscan reconocimientos; saben que hicieron y que están haciendo lo que tienen que hacer.
Pero como sociedad tenemos una gran deuda para con ellos, que en alguna forma debemos reconocer y agradecer. A esos efectos, un grupo de distinguidos profesionales médicos se dio a la tarea de crear un Salón de la Fama de la Medicina Puertorriqueña para reconocerlos por lo que han hecho por la salud de nuestro pueblo y agradecerlo de corazón.
Este año serán exaltados al Salón de la Fama extraordinarios y dedicados profesionales que lo han dado todo por la salud de nuestro pueblo.
Los exaltados este año son: Dr. Isaac González Martínez, investigador e iniciador de clínicas para pacientes de cáncer; Dr. Oscar Costa Mandry, patólogo y epidemiólogo, precursor de la creación de laboratorios clínicos en la isla; Dr. Manuel de la Pila Iglesias, internista y cirujano. Creó el primer plan de salud prepagado en la isla – La Cruz Azul de Puerto Rico.
Además, el Dr. Bailey K. Ashford, descubridor del parásito que ocasionaba miles de muertes por anemia entre los puertorriqueños; Dr. Guillermo Picó, precursor de la oftalmología en la isla y respetado internacionalmente; Dra. Judith Román, primera neuróloga mujer en Puerto Rico, quien se sub-especializó en electroencefalografía; Dra. Amalia “Mayín” Martínez Picó, primera cardióloga pediátrica de Puerto Rico, quien ayudó a controlar la fiebre reumática en niños.
Asimismo, la Dra. Lillian Haddock, endocrinóloga, profesora e investigadora. Instituyó el programa de educación, detección y tratamiento para diabetes en todo Puerto Rico; Dr. Norman Maldonado, hematólogo-oncólogo, destacado profesor e investigador, expresidente de la Universidad de Puerto Rico.
Del mismo modo, se distingue este año al Hospital Auxilio Mutuo, que cumple 140 años sirviéndole a esta isla con sus múltiples servicios.
La ceremonia de exaltación se llevará a cabo en el Hotel Sheraton del Centro de Convenciones el viernes 18 de noviembre.
Salón de la Fama de la Medicina Puertorriqueña, honrando a los que tanto les debemos.
Se trata de un grupo de extraordinarios médicos puertorriqueños quienes han dejado su huella en la evolución de los servicios de salud”
OPINIÓN
es-pr
2022-11-16T08:00:00.0000000Z
2022-11-16T08:00:00.0000000Z
https://epaper.elnuevodia.com/article/281956021774619
El Nuevo Dia
