El Nuevo Dia

Siete dudas acerca de los dependientes contributivos

Kenneth Rivera Robles Contador Público Autorizado (CPA)

Una determinación muy importante cuando preparamos una planilla de contribución sobre ingresos es quiénes son los dependientes del contribuyente. A continuación algunos comentarios.

1. ¿Cuál es la importancia de los dependientes en la planilla?

El Código de Rentas Internas de Puerto Rico concede una exención de $2,500 por cada dependiente. Los dependientes también son importantes porque aumentan la cantidad de ciertos beneficios. Por ejemplo, en el Crédito por Trabajo, la cantidad del crédito aumenta dependiendo del número de dependientes elegibles.

2. ¿Quiénes son dependientes bajo el Código?

Primero, un dependiente debe recibir más de la mitad de su sustento del contribuyente. El término “sustento” incluye la comida, vivienda, vestimenta, atención médica, educación y todas las otras necesidades económicas del diario vivir del dependiente. Segundo, debe cumplir con uno de los siguientes requisitos: a) ser menor de 21 años, b) ser mayor de 21 años y menor de 26 años que sea estudiante postsecundario al menos un semestre del año, c) ser mayor de 21 años y que sea ciego o incapaz de proveerse su propio sustento, d) ser padre o madre del contribuyente sin importar su edad, c) ser mayor de 65 años. Tercero, el dependiente no debe generar en ingreso tributable más de $2,500 anuales, que es la cantidad de la exención. En el caso de un dependiente que sea estudiante postsecundario, la cantidad de ingreso que puede generar y continuar siendo dependiente se aumenta a $7,500. Cuarto, el dependiente debe ser ciudadano de Estados Unidos o residente de Puerto Rico. Quinto, el cónyuge del contribuyente no cualifica como su dependiente. Y una pregunta muy frecuente son las mascotas, que no se pueden considerar dependientes.

3. ¿Cuándo se valida el estatus de los dependientes?

El estatus para fines contributivos, incluyendo el de los dependientes, se valida el último día del año. En el caso de los contribuyentes individuales sería el 31 de diciembre. O sea, que cuando el Código requiere que un dependiente sea menor de 21 años, dicha determinación se hace el 31 de diciembre.

4. ¿Cómo se reportan los dependientes en la planilla?

Los dependientes son enumerados en el Anejo A1 de la planilla. Por cada dependiente, debe incluirse nombre, fecha de nacimiento, seguro social y su relación con el contribuyente. Un error que ocurre con mucha frecuencia es cuando la información del dependiente está incorrecta o incompleta. Sin esa información, el Departamento de Hacienda no puede validar si la persona cualifica como dependiente, lo que puede causar la pérdida de la exención por dicho dependiente. El Código dice que se debe incluir con la planilla, una certificación de la incapacidad o ceguera del dependiente, evidencia en caso de que se trate de un estudiante universitario y de su edad. Sin embargo, las instrucciones son más flexibles y permiten que dicha evidencia se mantenga en los récords del contribuyente y sea provista en el caso de ser solicitada.

5. ¿Qué pasa cuando los padres de un dependiente no pueden radicar como casados?

Cuando el dependiente es menor de edad y sus custodios no pueden radicar una planilla de forma conjunta, el Código dice que la persona con la custodia del dependiente, se considerará como el contribuyente que provee más de la mitad del sustento. Por lo tanto, esa persona es quien lo puede reclamar como dependiente. Esta regla aplica cuando los padres están divorciados o separados, o cuando nunca estuvieron casados. La persona con custodia puede ceder la exención al otro completando el Anejo CH – Cesión de Reclamación de Exención por Hijo(s) de Padres Divorciados o Separados. El Anejo CH se tiene que incluir con la planilla. Cuando la custodia del menor es compartida, cada uno de los custodios tendrá derecho a tomar la mitad de la exención de dependiente. Sin embargo, al igual que en el caso anterior, un custodio puede ceder su mitad de la exención al otro completando el Anejo CH.

6. ¿Qué sucede cuando un menor genera ingresos?

El Código dispone que los ingresos pasivos que genera un menor de 18 años se atribuyan a sus padres, se deben reportar como ingresos en las planillas. Esta regla, conocida como la regla del “árbol y el fruto”, pretende evitar que los contribuyentes custodios de menores les asignen ingresos con el objetivo de reducir su obligación contributiva usando las tasas contributivas de los menores, que deben ser más bajas. De acuerdo con dicha doctrina, la persona que “controla el árbol” debe reconocer “sus frutos” para fines contributivos. Bajo el Código de Rentas Internas federal hay un concepto similar conocido como el Kiddie Tax. Si el ingreso es generado por servicios prestados por dicho menor, entonces se presentaría en la planilla del menor. En ese caso, si el menor genera una cantidad sustancial de ingreso, podría dejar de cualificar como un dependiente.

7. ¿Qué pasa cuando un dependiente no está vivo durante todo el año?

Ni el Código, los reglamentos ni las instrucciones discuten en detalle qué pasa cuando un dependiente nace o fallece durante el año. A nivel federal, el IRS Publication 501 dice que para fines contributivos federales se puede reclamar como dependiente una persona nacida o fallecida durante el año. Entendemos que Hacienda ha adoptado una posición similar a la del IRS concediendo la exención en dichos casos.

En la reforma contributiva federal de 2017, se eliminaron las exenciones por dependientes en la planilla federal y se sustituyeron por créditos. Por ejemplo, en el caso del Child Tax Credit (“CTC”), se aumentó de $1,000 a $2,000 de los cuales $1,500 son reintegrables. Sería interesante evaluar si debemos sustituir la exención por un crédito por dependientes a nivel local. Para incentivar el trabajo, se podría sugerir que fuera reintegrable en el caso de contribuyentes integrados a la fuerza laboral.

El término “sustento” incluye la comida, vivienda, vestimenta, atención médica, educación y todas las otras necesidades económicas del diario vivir del dependiente.

NEGOCIOS

es-pr

2023-02-26T08:00:00.0000000Z

2023-02-26T08:00:00.0000000Z

https://epaper.elnuevodia.com/article/281968906881848

GFR Media, LLC