El Nuevo Dia

Reconocen su labor en lucha contra el cáncer

La puertorriqueña Laura Ortiz-Ravick figura en el listado Cancer Health 25 de la revista Cancer Health

GÉNESIS IBARRA VÁZQUEZ [email protected]

Para inicios de la década del 2000, Laura Ortiz-Ravick soñaba con ser periodista, y con esta meta en mente, cursaba estudios en la Universidad de Puerto Rico. Pero el ideal que tenía de su futuro cambió cuando su madre se enfermó y falleció de cáncer, alterando su rumbo hacia una calle que no planificaba recorrer: la de asistir a comunidades desfavorecidas ante el reto de enfrentar esta enfermedad.

“Uno únicamente entiende el proceso cuando pasa por él”, comentó.

“Mi mamá tuvo a mi papá, que estuvo ahí presente con ella, y dije, bueno, no todo el mundo tiene a una persona como un papá que está presente con el paciente, como cuidador. Y, para mí, es importante que nuestra comunidad latina se sienta preparada ante un diagnóstico de cáncer”, agregó Ortiz-Ravick.

La puertorriqueña de San Juan fue reconocida, en agosto, por la revista Cancer Health y su listado Cancer Health 25, que honra a personas –desde doctores y voluntarios hasta un líder mundial– por su compromiso, en esta ocasión, con la equidad en la salud en Estados Unidos.

“Estamos haciendo una diferencia en la vida de familias inmigrantes, tanto puertorriqueñas como de cualquier otro país de Latinoamérica, que llegan a Estados Unidos sin saber inglés, enfrentan un diagnóstico de cáncer y no saben qué hacer, están completamente perdidos”, abundó la profesional, de 42 años.

Ortiz-Ravick es la directora nacional de Alcance a la Comunidad y Promoción de la Salud de la Sociedad de Lucha contra la Leucemia y el Linfoma (LLS, por sus siglas en inglés). Desde ahí, establece alianzas a través de redes nacionales para educar, ofrecer servicios de apoyo y recursos a personas de habla hispana que padecen de cáncer en la sangre.

Según Cancer Health, la boricua y otro hispano reconocido en el listado, Javier Macias, “han educado a más de 600 promotores de salud y otros trabajadores de salud comunitarios de habla hispana a nivel nacional sobre los cánceres de sangre y han llegado a más de 200,000 personas latinas en los últimos años”.

Entre las figuras reconocidas este año, también está el presidente estadounidense, Joe Biden, por su lucha contra la enfermedad por la que perdió a su hijo Beau Biden.

“Es un honor grande, es el reconocimiento al trabajo que se ha hecho para salvar vidas, para brindarles a las comunidades desatendidas la oportunidad de acceder recursos, servicios y el cuidado que necesitan para tener calidad de vida. Es un honor ser puertorriqueña y figurar en la lista porque el estereotipo del boricua en Estados Unidos, del latino en general, no es el más positivo, así que es importante que personas como yo, como Javier, estemos dando cara del trabajo que se está haciendo”, expresó.

Las contribuciones de la boricua no se quedan en la comunidad hispana, pues trabaja con la iniciativa Myeloma Link, también de LLS, para “crear conciencia sobre la prevalencia de este cáncer (mieloma) en la comunidad afroamericana”, publicó Cancer Health.

“En Estados Unidos, la tasa de mortalidad por cáncer es un 19% mayor entre hombres afroamericanos que entre hombres blancos”, destacó la revista. Además,

“Es el reconocimiento al trabajo que se ha hecho para salvar vidas, para brindarles a las comunidades desatendidas la oportunidad de acceder recursos, servicios y el cuidado que necesitan” LAURA ORTIZ-RAVICK BORICUA RECONOCIDA POR LA REVISTA CANCER HEALTH

según LLS, los estadounidenses de raza negra tienen, al menos, el doble de incidencia de mieloma que cualquier otra raza o etnia.

Ortiz-Ravick estima que su labor contra el cáncer inició hace unos 16 años. Llegó a LLS hace una década y, al presente, espera completar su doctorado en Salud Pública en dos años.

“Estoy totalmente comprometida con lo que es este tipo de trabajo”, aseguró. “Es una pasión mía que surge a raíz de la muerte de mi mamá, pero la vida te toma por caminos misteriosos, y esto ha sido algo que, para mí, ha sido una bendición, y el doctorado me va a permitir seguir avanzando en mi pericia en este tema”.

Por otro lado, reconoció que su trabajo no está libre de retos. Entre ellos, mencionó el hecho de que es difícil lograr la confianza de algunos segmentos de la población. Por eso, indicó, es crucial lograr enlaces con líderes y aliados comunitarios que puedan llevar el mensaje.

Sobre la distinción de Cancer Health, agregó: “El honor es grande, pero la responsabilidad es mayor porque significa que, al hacerte tan público, la presión de uno seguir haciendo lo que se tiene que hacer para que más familias tengan acceso, es grande. Lo que significa, para mí, es poder trazarme metas para seguir aumentando el número de familias que podemos servir”.

CIENCIA

es-pr

2023-09-24T07:00:00.0000000Z

2023-09-24T07:00:00.0000000Z

https://epaper.elnuevodia.com/article/282067691553225

El Nuevo Dia