El Nuevo Dia

Millones para la seguridad en Haití

El gobierno de Biden instó a otros países a realizar contribuciones similares

SERVICIOS COMBINADOS

NUEVA YORK — El gobierno de Estados Unidos prometió $100 millones para apoyar la propuesta de una fuerza multinacional encabezada por Kenia para restablecer la seguridad en Haití, devastado por la violencia, e instó a otros países a realizar contribuciones similares.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, anunció que Washington proporcionará respaldo logístico, incluyendo inteligencia, transporte aéreo, comunicaciones y apoyo médico para la misión, que necesita la luz verde del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Además de Kenia, que dirigirá el operativo, Jamaica, Bahamas y Antigua y Barbuda se han comprometido a movilizar efectivos.

Blinken pidió a la comunidad internacional que se comprometa a aportar personal, además de equipos, logística, formación y financiamiento para que el despliegue tenga éxito.

“El pueblo de Haití no puede esperar mucho más”, dijo ante los ministros de Exteriores de más de 20 naciones que han expresado su apoyo a la misión.

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, se hizo eco de la urgencia manifestada por Blinken y dijo ante la Asamblea General de la ONU el viernes que se necesita personal militar y policías, y que el uso de la fuerza “sigue siendo esencial para crear un entorno en el que el Estado pueda volver a funcionar”.

Según el mandatario, los delitos cometidos por las bandas incluyen “secuestro, pillaje, incendios, masacres recientes, violencia sexual y sexista, tráfico de órganos, tráfico de personas, asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, reclutamiento de niños soldado (y) bloqueo de las principales carreteras”.

“La democracia está en peligro. Nuestro país necesita regresar a la normalidad”, añadió.

Blinken apuntó que es imperativo que el Consejo de Seguridad autorice la misión en Haití lo más rápido posible para que la fuerza pueda estar operativa en los próximos meses. Pero subrayó que la ayuda internacional podría suponer apenas una parte de la recuperación del país tras años de corrupción, anarquía, violencia de pandillas y caos político.

“La mejora de la seguridad debe ir acompañada de avances reales para resolver la crisis política”, afirmó. “La misión de apoyo no será un sustituto del progreso político”.

En su discurso, el primer ministro haitiano se comprometió a celebrar elecciones “tan pronto como sea prácticamente posible”. En los próximos días, añadió, dará los pasos necesarios para el consenso electoral con el apoyo de la comunidad internacional y seguirá dialogando con todos los actores políticos y con los líderes de la sociedad civil.

El presidente de Kenia, William Ruto, anunció el miércoles el compromiso de su país para liderar una fuerza multinacional en Haití que sofoque la violencia de las bandas, al tiempo que establece lazos diplomáticos con el país caribeño.

Estados Unidos dijo que presentaría una resolución ante ONU para que se autorice la misión, pero no se han concretado las fechas.

Por su parte, el expresidente de República Dominicana y presidente de la Fundación Global por la Democracia y el Desarrollo (FUNGLODE), Leonel Fernández, pidió en Nueva York una fuerza multilateral en Haití, donde “hay una anarquía total y un vacío de poder”, y aseguró que es un problema de seguridad no solo para República Dominicana, sino para toda Norteamérica.

El expresidente dominicano lamentó que Estados Unidos tome tanto tiempo en promover algo que consideró una necesidad “obvia”, para Haití, que vive un gran vacío de poder desde el magnicidio del presidente Jovenel Moïse.

En opinión de Fernández, el problema de Haití también afecta a Estados Unidos, que tiene una crisis migratoria proveniente de América Latina, “porque también los haitianos van en barcazas hacia la Florida”.

“El problema haitiano es un problema también norteamericano, y pueden venir terroristas y por la cercanía geográfica con Estados Unidos puede representar una amenaza a la seguridad nacional del país norteamericano”, dijo.

“La democracia está en peligro. Nuestro país necesita regresar a la normalidad”

ARIEL HENRY PRIMER MINISTRO DE HAITÍ

CIENCIA

es-pr

2023-09-24T07:00:00.0000000Z

2023-09-24T07:00:00.0000000Z

https://epaper.elnuevodia.com/article/282093461357001

El Nuevo Dia