El Nuevo Dia

Clamor demócrata contra Menéndez

El gobernador de Nueva Jersey y congresistas de su estado le piden que dimita

JOSÉ A. DELGADO [email protected]

WASHINGTON - Líderes demócratas han avivado, en las últimas horas, el llamado al senador Robert Menéndez (Nueva Jersey) para que renuncie a su puesto tras los nuevos cargos de corrupción presentados en su contra.

Menéndez ha descartado renunciar. “Los hechos son tan graves, que comprometen la capacidad del senador Menéndez de representar efectivamente al pueblo de nuestro estado. Por eso, pido su dimisión inmediata”, sostuvo el gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, quien es demócrata y designaría a su sustituto.

Además de Murphy, los congresistas demócratas del estado Bill Pascrell, Frank Pallone y Andy Kim se sumaron al pedido de renuncia. “No creo que el senador Menéndez pueda continuar llevando a cabo las importantes tareas de su oficina para el estado”, sostuvo Pascrell.

Menéndez fue acusado de utilizar su puesto para beneficiar al gobierno de Egipto, a su esposa Nadine y tres empresarios. Junto a Menéndez fueron acusados su esposa y los empresarios Wael Hana, Fred Daibes y José Uribe.

Los cargos alegan que Menéndez trató de influir en las investigaciones criminales en contra de dos de esos empresarios, que hacían negocios con su esposa.

La fiscalía federal del sur de Nueva York ha señalado que incautó en la residencia de Menéndez más de $480,000 en efectivo, tres lingotes de oro valorados en $150,000 y un Mercedes Benz de 2019 que habrían sido entregados a Menéndez y su esposa por las gestiones del senador en favor de Egipto y los empresarios mencionados.

“Los sobornos incluían dinero en efectivo, oro, pagos de la hipoteca de una vivienda, compensación por un trabajo de escasa o nula presentación, un vehículo de lujo y otras cosas de valor”, indicó el pliego acusatorio en contra del senador, quien renunció horas después, de forma temporera, a la presidencia del Comité de Relaciones Exteriores y ha estado cercano por décadas a los asuntos de Puerto Rico.

Menéndez, quien fue congresista por 12 años y lleva 17 como senador, ha insistido en su inocencia, y aseguró que, como hace seis años en otro caso por corrupción, probará que los cargos no tienen base. Ha descartado renunciar a su escaño, en momentos en que iría a la reelección en 2024 y para los demócratas es clave retenerlo.

“Quienes creen en la justicia creen en la inocencia hasta que se demuestre lo contrario. No me voy”, dijo Menéndez el viernes por la noche.

Patrick Gaspard, presidente del grupo de estudio Center for American Progress y quien fue asesor del presidente Barack Obama, sostuvo que la evidencia en contra del senador debe ser suficiente para que salga de su puesto.

“Estas acusaciones sugieren que puso sus propios intereses personales y los del gobierno autoritario de Egipto por encima de la seguridad nacional y el proceso democrático de Estados Unidos. Mientras el senador enfrenta los cargos en su contra, debería demostrar su compromiso con nuestra democracia renunciando a su cargo”, señaló Gaspard, en una declaración de su organización, de tendencia liberal.

“No creo que el senador Menéndez pueda continuar llevando a cabo las importantes tareas de su oficina para el estado”

BILL PASCRELL CONGRESISTA DEMÓCRATA POR NUEVA JERSEY

IMPACTO EN PUERTO RICO

Para el historiador Ángel Collado Schwarz, la caída de Menéndez significaría que los temas importantes de Puerto Rico pierdan a su principal aliado en el Senado de Estados Unidos.

“No creo que, en esta ocasión, Menéndez tenga salvación, y su escaño es crítico para el control demócrata del Senado”, sostuvo Collado Schwarz.

Menéndez fue considerado por décadas un aliado de líderes del Partido Popular Democrático (PPD) en el tema del status, al igual que del sector de la salud de la isla. Pero, en 2021, lideró en el Senado un proyecto de ley en favor de una Convención de Status y un referéndum de alternativas de status no territoriales.

El gobernador Pedro Pierluisi, presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP) y defensor de la estadidad, aspiraba a que Menéndez presentará en el Senado un proyecto similar al 2757 de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que propone un plebiscito vinculante para el gobierno federal entre la estadidad, la independencia y la soberanía en libre asociación.

MUNDIALES

es-pr

2023-09-24T07:00:00.0000000Z

2023-09-24T07:00:00.0000000Z

https://epaper.elnuevodia.com/article/282106346258889

El Nuevo Dia