Busca transformar el casco urbano
Alcalde daría nueva vida a estorbos públicos y a la plaza de recreo
CESIACH LÓPEZ MALDONADO Para El Nuevo Día
Transformar más de 250 propiedades, consideradas estorbos públicos, y convertirles en residencias, alquileres a corto plazo, posadas y restaurantes para traer “más vida” al casco urbano, además de remodelar la plaza pública, son parte de los proyectos “más emblemáticos” del alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo.
Alicea Vasallo dijo que la plaza, construida en el 1999, actualmente está en desuso. El proyecto de reconstrucción, que está en etapa de diseño, incluirá un “café al aire libre, un área para niños, estacionamiento y su piso va a ser en losa. En adición a eso, va a tener una serie de árboles, va a ser una plaza totalmente resiliente y, como parte de su atractivo, va a tener varias estaciones con fuentes de agua”, señaló.
Asimismo, se desarrollará un área de juego de dominó. El costo de esta obra alcanza los $8 millones de fondos CDBG-DR para rehabilitación de cascos urbanos. Los trabajos comenzarían antes que finalice el año, anunció Alicea Vasallo, quien destacó que también se realizarán mejoras en calles, aceras y encintados.
“La intención es continuar creando en esa área turística, repoblar lo que es el casco del pueblo”, dijo el alcalde.
Asimismo, como parte del desarrollo del área del casco urbano, Alicea Vasallo indicó que concluyeron el inventario de propiedades que son estorbos públicos y que sobrepasan las 250. El plan, sostuvo, es habilitar estas edificaciones para aumentar el movimiento en la zona urbana.
“Cataño ha identificado más de 250 estorbos públicos en todo el pueblo y, específicamente, hay 75 estorbos públicos que se están trabajando. Estamos visualizando darle vida al casco del pueblo, a pesar de que nuestro casco urbano tiene vida, pero queremos producir más actividad de visitantes en esa zona. Tenemos ya un plan ejecutado para convertir estos estorbos públicos en Airbnb, posadas, restaurantes, estacionamiento de bolsillo y también (utilizarlos) para residencias”, sostuvo el alcalde.
Alicea Vasallo también apuesta a un mayor movimiento de personas en la zona una vez se culmine el proyecto de viviendas asequibles Bahía Apartments, un edificio de 12 pisos con 104 apartamentos de una, dos y tres habitaciones, para personas de escasos recursos que ubicará en la calle Barbosa, sector La Puntilla de Cataño.
“Colocamos la primera piedra en la Avenida Barbosa para la construcción de 104 apartamentos pagados con fondos federales para sección 8. Esperamos que dentro de dos años se estén entregando las primeras habitaciones y esto representa casi 400 personas más en el casco del pueblo”, detalló.
Este proyecto cuenta con una subvención de $29 millones provenientes de fondos federales (CDBG-DR), además del respaldo del Programa de Créditos Contributivos de Vivienda de Bajos Ingresos federal (LIHTC, por sus siglas en inglés). El costo total es de $44.1 millones.
BUSCA PROTEGER EL MALECÓN DE CATAÑO
Por otro lado, el alcalde informó que el área del Malecón Edwin Rivera Sierra se encuentra bajo evaluaciones por parte de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), quienes estudian la posibilidad de crear un proyecto para mitigar el daño costero que pudiera impactar y, hasta desaparecer, esa zona turística en Cataño.
“El Malecón Edwin Rivera Sierra, uno de los más preciosos de todo Puerto Rico y hay un proyecto bien emblemático. Nosotros realizamos un estudio hidrológico y, si dentro de 15 años no se mitiga la zona costera de Cataño, vamos a perder yo creo que en su totalidad gran parte de lo que es el malecón”, lamentó el alcalde.
“Hoy puedo decir que hay un proyecto en manos de FEMA a un costo de $40 millones para la protección contra las marejadas, inundaciones y estos fenómenos que azotan nuestras costas. Se está discutiendo si van a hacer algún muro, si van a ser piedras u otro tipo de estructura que pueda alejar la marejada que siempre nos afecta. Esperamos dentro de los próximos meses tener más información”, agregó el ejecutivo municipal.
SE PREPARAN PARA FESTEJAR LOS 100 AÑOS
En tanto, el alcalde adelantó que creará un comité organizador de los eventos que se darán como parte de la celebración de los 100 años de fundación del municipio y que se conmemoran en el 2027.
“Estamos en los preparativos para la conmemoración de los 100 años de Cataño y crearemos, mediante orden ejecutiva, un comité organizador compuesto por personas privadas, del Estado, entiéndase el Instituto de Cultura de Puerto Rico (ICP) y municipales. Estos, definirán un plan estratégico en los ámbitos: cultural, turístico, educativo e histórico”, dijo.
“Además, vamos a crear el Museo de la Historia de Cataño en un lugar aledaño a la plaza pública y hemos identificado personas, e invitaremos al público general, que aporten documentos y fotos de cómo se fundó Cataño hasta la actualidad”, resaltó Alicea Vasallo.
“La intención es continuar creando en esa área turística, repoblar lo que es el casco del pueblo”
Julio Alicea Vasallo
Alcalde de Cataño
SOMOS
es-pr
2023-09-24T07:00:00.0000000Z
2023-09-24T07:00:00.0000000Z
https://epaper.elnuevodia.com/article/282810720895433
El Nuevo Dia
