Crecen las trampas primaristas
Perito detecta 123 firmas fraudulentas en un solo colegio
POR YANIRA HERNÁNDEZ CABIYA [email protected]
LA DECISIÓN
sobre quién ganó la contienda primarista entre el representante novoprogresista Ángel Pérez y Antonio “Tony” Soto podría tardar semanas si la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) acoge las recomendaciones presentadas por el perito en caligrafía para que hagan pruebas caligráficas a todos los funcionarios que trabajaron en los colegios en disputa.
El perito Onofre Jusino presentó ayer un informe preliminar de sus hallazgos en el que establece que de un listado de cerca de 160 firmas de un colegio del precinto 8 de Cataño, 123 fueron falsificadas.
Pero para probar quién las falsificó, Jusino propuso que se le exija a todos los funcionarios que se sometan a una prueba en la que tendrían que reproducir cada una de las 123 firmas, explicó a El Nuevo Día una fuente enterada del contenido de la carta.
Jusino fue contratado a petición de los comisionados electorales para que evalúe todos aquellos casos en los que se sospeche que hubo firmas falsificadas.
María Dolores Santiago, miembro de la subcomisión especial de primarias que investiga las alegaciones de fraude en el Distrito representantivo 6 de Guaynabo, Bayamón y Cataño, no entró en detalles sobre lo que dice el informe. No obstante, señaló que deliberarán hoy sobre las recomendaciones hechas por el perito para presentarle un informe mañana a la Comisión Especial de Primarias sobre cómo continuar con el proceso. Santiago representa al Partido Nuevo Progresista (PNP) y es la primera vicepresidenta de la CEE.
“Si se acogen las recomendaciones, no debe haber expectativa de que tendremos un resultado mañana. Esto podría extenderse, porque habría que seguir un proceso. Pero vamos a hacer todo lo que sea necesario para que este ‘issue’ quede meridianamente claro”, comentó Santiago.
ENTREVISTAN A UNA FUNCIONARIA
Ayer, la subcomisión solo entrevistó a uno de los cuatro funcionarios citados. Para ayer, estaban citados Andrea Ferrer, Ángel Rivera, Jesmar Nieves y Marta Molina, pero solo testificó esta última.
La subcomisión que investiga el caso del Distrito representativo 6 también está compuesta por Nicolás Gautier, del Partido Popular Democrático (PPD), quien no estuvo disponible ayer para entrevista.
El comisionado electoral del PNP, Iván Cabán, dijo que se ha mantenido al margen de lo que ha ido ocurriendo en la investigación para no prejuzgar los hechos sobre los que finalmente deberá tomar una decisión cuando esto llegue ante la comisión de primarias.
No obstante, explicó que si de la investigación surge evidencia de fraude, se aplicará el Código Electoral. El presidente de la CEE, Héctor Conty, ha reiterado que en caso de que se de- termine posibilidad de fraude, los casos serían referidos al Departamento de Justicia para que sean encausados.
¿POPULARES O PENEPÉS?
Este diario supo que ayer se presentaron 36 declaraciones juradas de personas que aparecen votando en la primaria del PNP en Cataño, a pesar de que son electores populares.
El martes, de los cinco testigos que comparecieron, se ordenó la transcripción del testimonio ofrecido por Carlos
PUERTO RICO HOY
es-pr
2012-04-26T07:00:00.0000000Z
2012-04-26T07:00:00.0000000Z
https://epaper.elnuevodia.com/article/283231620075535
GFR Media, LLC
