LÁGRIMAS EN EL CAPITOLIO
Algunos legisladores aceptan la derrota; otros no pierden la esperanza
POR DANIEL RIVERA VARGAS [email protected]
El golpe devastador que nueve legisladores del Partido Nuevo Progresista (PNP) sufrieron en la primaria del domingo se sentía con fuerza ayer en el ánimo de los derrotados y sus empleados, y hasta en los espacios del Capitolio.
La mayoría de los vencidos no acudieron a sus oficinas capitolinas y sus empleados no podían disimular el efecto de la derrota.
El representante Ángel Pérez estuvo entre los pocos disponibles para hablar del resultado electoral que impone otro giro a su vida.
El legislador relató que un sabor agridulce se sintió en su casa el domingo por la noche. Por un lado, su esposa Liza Fernández obtuvo la candidatura al Senado por el distrito de San Juan y el derecho a ocupar el escaño que dejó Roberto Arango. Pero el representante Pérez se quedó fuera de la papeleta del Distrito 6.
Aún así, “estamos tranquilos, en paz. Vamos a salir con la frente en alto porque hicimos el trabajo con integridad”, dijo Pérez, de 42 años.
De acuerdo con los resultados que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) había contabilizado hasta ayer, Pérez perdió la primaria del domingo por 269 votos, lo que no le da derecho a un recuento.
“Nada, pasamos la página. Hay legislación que aprobar, hay un plebiscito que a mí me interesa que podamos ganar. Vamos a estar activos ayudando a nuestro partido Nuevo Progresista (PNP)”, expresó Pérez.
“NECESITÓ UNA COALICIÓN”
El también portavoz alterno de la mayoría en la Cámara de Representantes culpa por su derrota al alcalde de Guaynabo, Héctor O’neill. El guaynabeño y Pérez llevaban años en una pugna que, según el legislador, se debe a que no descartaba aspirar a dirigir las riendas guaynabeñas.
Según Pérez, su vencedor, Antonio “Tony” Soto, logró el apoyo de O’neill; del alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera; y hasta del exalcalde de Cataño, Edwin Rivera Sierra, conocido como “El Amolao”.
“Héctor O’neill necesitó de una coalición para derrotarme. No era él solo, era el alcalde de Bayamón (Ramón Luis Rivera), el presidente de Cataño (Félix “El Cano” Delgado). Trajo hasta a ‘El Amolao’. Hasta Tommy (el senador Thomas Rivera Schatz) llegó el último día”, dijo Pérez, cuya oficina legislativa tiene 18 empleados.
Pérez, quien es contable, dijo que espera trabajar en el sector privado, ayudar a su esposa y trabajar por la estadidad. Sobre su aspiración a la alcaldía comentó: “en la política tú no puedes descartar nada, pero ahora uno tiene que sentarse a repensar todo”.
Pérez fue uno de nueve legisladores novoprogresistas derrotados en estas primarias. Cinco buscaban revalidar en la Cámara, dos aspiraban regresar al Senado y dos representantes buscaban ser alcaldes.
DESIERTO EL CAPITOLIO
Ayer, el Capitolio lucía desierto y la tristeza de los empleados de los derrotados era evidente. En la oficina de Pérez, un solitario empleado contestaba el teléfono y se expresaba sorprendido por la derrota de su jefe. “Lo que yo veía en las caminatas era bien positivo. Personas nos decían que normalmente no votaban, pero que por tratarse de Ángel sí, por el tipo de persona que es”, comentó.
Con aire apesadumbrado, una empleada del senador José Emilio González lamentaba la derrota de su jefe. “Estamos en shock”, dijo.
“Estamos tristes, qué te puedo decir”, dijo llorosa una funcionaria de David Bonilla.
Mientras, en la recepción de la oficina de la senadora Kimmey Raschke se veía el vídeo del tema “Acéptame como oferta de amor” del cantante cristiano Jesús Adrián Romero. La senadora no estaba.
Las oficinas de otros derrotados como José Luis Jiménez, Paula Rodríguez Homs y José Chico estaban apagadas. No acudieron al Capitolio Julissa Nolasco y Pedro “Banchy” Cintrón, quienes aspiraron a las alcaldías de Guayanilla y Cidra, respectivamente.
INCONFORMES CON EL RESULTADO
Ciertos legisladores no están conformes con el resultado adverso y dijeron que aún hay votos que contar. González indicó que su nombre no apareció en las actas, el documento en que los funcionarios de colegio anotan el número de votos. Dijo que hubo colegios donde los funcionarios decidieron anotar los votos de González en el reverso del acta o en la columna de nominación directa. Apuntó que el que su nombre no estuviera ubicado como los de los demás le pudo costar votos.
“Hay colegios donde yo aparezco en cero”, dijo el senador. “Me gustaría que se me evaluara con el debido proceso, no teniendo yo unas desventajas”, expresó González, quien presidía la importante Comisión de lo Jurídico del Senado hasta que el presidente senatorial Rivera Schatz se la pasó al posteriormente convicto Héctor Martínez.
González no descartó entablar un pleito en el tribunal. “Estamos evaluando y haremos el planteamiento que haya que hacer”, afirmó González. “Yo espero que no, que me permitan en la Comisión aclarar esta situación”, agregó.
¿Cuándo espera radicar un recurso legal?, se le preguntó.
“Tan pronto sea posible”, respondió González.
RETADORES FUERTES
Por otro lado, anoche trascendió que la senadora Lucy Arce parecía haber logrado la candidatura a la reelección como senadora por acumulación. Ello se debió a la supuesta corrección de un error en el conteo de votos, según publicó en su página de Facebook su contrincante Héctor Morales, excomisionado electoral de la Palma.
“En el día de hoy me informaron de un error en un acta del Precinto 101 de Río Grande de la Escuela Rafael Rexach la cual me adjudica 7088 votos cuando dicha unidad tiene 1856 votantes registrados. Esto me pone en la posición # 7 y le otorga el escaño a Lucy Arce. El miércoles será el escrutinio general”, indicó la referida página.
Previamente, Arce había dicho que aún había que esperar los votos que faltaban. “Cualquier cosa puede pasar. Faltan algunas unidades, pero yo lo dije desde el principio: el que se mete en unas primarias debe estar preparado para prevalecer o no prevalecer, estar preparado para ambas cosas. En el caso nuestro sabíamos que había ocho candidatos fuertes”, dijo Arce.
DECIDE PRIMARIAS 2012
es-pr
2012-03-20T07:00:00.0000000Z
2012-03-20T07:00:00.0000000Z
https://epaper.elnuevodia.com/article/285190125111491
GFR Media, LLC
